25 hombres han sido agredidos por su pareja desde el año pasado a la fecha

La Subgerencia de Derechos Humanos de la Municipalidad Provincial de Trujillo ha registrado durante el presente año 5 casos de violencia contra varones y en el año pasado atendieron 20 denuncias, informó el subgerente de esa área, Marco Quintana.

Precisó que las víctimas de agresiones, al igual que las mujeres que sufren de maltrato, vienen participando de una serie de talleres denominados «Autocuidado, No a la Violencia Contra la Mujer», que organizan a través del Programa de Promujer.

Aseguró que la oficina de Derechos Humanos cuenta con un equipo multidisciplinario que brinda orientación psicológica, legal y social para garantizar un trabajo personalizado con cada una de las víctimas, con la finalidad de erradicar la violencia.

Detalló que en el 2024 han atendido a más de 30 casos de violencia física, psicológica, patrimonial y sexual con nuevos expedientes aperturados entre hombres y mujeres y paralelamente se atienden casos del 2023, en el cual se denunciaron más de 100 casos.

Precisó que muchas víctimas no denuncian por vergüenza, por ello también realizan una labor desensibilización para que puedan denunciar y reconocer que el problema es parte del proceso y deben de dejarse ayudar para superar esa etapa dolorosa.

“La violencia es contra hombres y mujeres y no tiene distinción de sexo, por ello las víctimas se tienen que dejar apoyar y aceptar el problema que vienen atravesando para poder ayudarlas a superarlo”, dijo el funcionario.

Agregó que muchas de las personas no presentan la denuncia por vergüenza o temor a no ser escuchadas por las autoridades.

Refirió que las agresiones generan mucha depresión en las victimas que pueden llegar hasta generar suicidios, porque sienten que las autoridades competentes, no les brindan el apoyo respectivo.

Culminó diciendo que los talleres que organiza Derechos Humanos busca que las participantes sean las futuras portavoces y se conviertan en las guías que acompañen a una nueva víctima que está pasando por violencia familiar.

“Ellas las puedan orientar y llevar a la oficina de Derechos Humanos como replicadoras de las enseñanzas de los talleres y captadoras de futuros casos” añadió Marco Quintana.

About Author

Causa Justa

Destacadas

Artículos Relacionados