La delincuencia en Trujillo está alcanzando niveles preocupantes, con una ola de atentados y detonaciones de explosivos que no cesan a pesar del estado de emergencia, decretado por el Gobierno Central.
Los criminales, desafiando la presencia de policías y soldados del Ejército, han desatado una serie de ataques dirigidos a colegios, negocios y viviendas, generando un clima de temor e incertidumbre entre los ciudadanos.
Uno de los incidentes más recientes ocurrió ayer, en horas de la mañana, en el colegio Pierre Simón Laplace, ubicado en la cuadra 14 de la calle Micaela Bastidas, en el distrito de El Porvenir. Por tercera vez, los delincuentes detonaron un artefacto explosivo en el portón de la institución, afectando la fachada e infundiendo miedo en la comunidad educativa. Este ataque es solo uno de los múltiples que han afectado a la provincia en las últimas semanas.
El general PNP José Zavala Chumbiauca, jefe de la Región Policial, confirmó que al menos 38 colegios han sido extorsionados, aunque muchos de ellos no presentan denuncias formales por temor a represalias. Algunos de los colegios que sí han denunciado incluyen la I.E. La Bombonera, Innova School, I.E.P. Ciro Alegría, I.E. Grandes Talentos, y el colegio Cayetano Heredia.
El 30 de abril, los criminales detonaron explosivos en dos colegios del distrito El Porvenir: María del Carmen y Santa Rita de Jesús. En este último, el ataque fue el tercero en lo que va del año. El 2 de mayo, un local de medicina con ozono en la urbanización El Recreo fue atacado, a pesar de estar ubicado frente a la Villa de Oficiales de la Policía Nacional. Ese mismo día, dejaron un artefacto en el colegio Jan Kelsen, en la urbanización La Rinconada.
El 3 de mayo, un menor de edad disparó contra la fachada de la I.E. Santa Rita de Jesús, aumentando el clima de inseguridad en el distrito.
El general PNP José Zavala Chumbiauca informó que, para combatir esta ola de violencia, se ha establecido un cuaderno de control en cada colegio que ha presentado denuncias, para que las patrullas policiales pasen regularmente y firmen. Sin embargo, la realidad es que el miedo ha llevado a muchos padres a preferir la educación virtual para sus hijos, mientras que las instituciones luchan por mantener el control.
Ante este panorama, el gobernador regional César Acuña ha solicitado al Ministerio del Interior que cumpla con rotar a los 120 policías de Inteligencia de La Libertad, que aún no han sido cambiados. «Tienen que cambiar a todos los policías de Inteligencia e Investigación», sostuvo Acuña.
Asimismo, Alfonso Medrano, presidente de la Cámara de Comercio de La Libertad, calificó a las organizaciones criminales como «terroristas urbanos» y pidió medidas contundentes para frenarlos.
La Defensoría del Pueblo también se sumó a la solicitud, con su representante William León Huertas señalando que «hay policías que son irrecuperables». En una reunión clave, instarán a que se cuantifique el problema y se tomen acciones inmediatas para frenar esta ola de violencia que tiene a Trujillo bajo asedio.