“No se evalúa al representante legal”: Martín Namay responde ante escándalo de contratos millonarios con joven de 23 años

Las denuncias periodísticas que vinculan a una joven de 23 años con contratos millonarios firmados por el Gobierno Regional de La Libertad han generado una nueva tormenta mediática que golpea a la gestión de César Acuña.

En respuesta a los cuestionamientos, el gerente general del GORE, Martín Namay Valderrama, salió nuevamente a escena para defender la legalidad de los procesos de licitación de obras como el corredor vial norte de Trujillo a Huanchaco y el hospital de Virú.

Durante su declaración, Namay enfatizó que el contrato no ha sido firmado con una persona natural, sino con un consorcio legalmente constituido, cuyo conjunto de empresas sí acredita la experiencia técnica y logística exigida por la ley.

“Quiero que quede claro: cuando se da un proceso de licitación pública a un consorcio, no se evalúa al representante legal, sino a la empresa”, declaró enérgicamente.

Aseguró que el proceso se rige por lo estipulado en la Ley de Contrataciones del Estado y su reglamento, y que la identidad o experiencia del representante legal, incluso si es una joven de 23 años, no es un criterio de evaluación. “No se califican doctorados, edades ni maestrías. Se evalúa la experiencia del consorcio, su maquinaria, su equipo técnico, sus años en el rubro”, sostuvo.

Este argumento ha sido utilizado para rechazar las críticas surgidas desde la prensa nacional, especialmente desde el programa Panorama, al que Namay acusa de negarle el derecho a réplica. “Haremos la denuncia correspondiente”, adelantó.

Las sombras detrás de la ley

Sin embargo, como advirtieron diversos especialistas legales consultados, existen vacíos normativos que permiten adjudicar contratos a consorcios en los que empresas sin experiencia pueden figurar como fachada, mientras que las que sí tienen trayectoria participan con porcentajes mínimos no regulados.

En el caso de Lucero Coca Condori, la empresaria joven señalada en la investigación, se ha detectado que representó consorcios que se beneficiaron con más de S/500 millones en contratos públicos, lo cual ha generado indignación entre sectores ciudadanos y políticos.

Obras cuestionadas

Namay defendió además el avance del corredor vial Huanchaco – Trujillo, asegurando que la obra está incluso adelantada. “Se trabaja incluso de noche. Tenemos control concurrente”, dijo, en alusión a la supervisión de la Contraloría.

Respecto al Hospital de Virú, minimizó los cuestionamientos sobre la empresa JM Constructores Peruanos, cuya cabeza visible, Joel Yangari, ha sido inhabilitado por el Colegio de Ingenieros. “Eso no es parte de la evaluación técnica”, respondió.

Enfatizó que la ejecución ya ha comenzado, y que un problema técnico en los suelos ha sido identificado y está en proceso de solución.

About Author

Causa Justa

Destacadas

Artículos Relacionados