¿Sobrevaloración en SEDALIB?: obra de pozos subiría de 30 a 60 millones de soles

Una nueva polémica se cierne sobre SEDALIB S.A., la empresa de agua y saneamiento que abastece a la provincia de Trujillo. Según documentos internos y alertas de funcionarios, el costo del proyecto de una batería de nueve pozos tubulares —destinado a abastecer de agua a los distritos más populosos y carentes del servicio— habría sido duplicado sin sustento técnico ni financiero claro por la nueva gestión aún no inscrita en Sunarp que encabeza el apepista Frank Sánchez Romero, uno de los alfiles del líder de Alianza para el Progreso (APP), César Acuña Peralta.

El proyecto, concebido para beneficiar a las familias de Florencia de Mora, El Porvenir y La Esperanza, se anunció inicialmente con una inversión de S/ 30.9 millones (expediente técnico y ejecución de obra) durante la gestión del entonces presidente del Directorio, Dr. Percy Rosario Martell. El proceso, identificado como Licitación Nº 003-2024-SEDALIB S.A., fue retrotraído a la etapa de convocatoria tras observaciones del Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado (OSCE), que pidió ajustes en los requisitos técnicos del expediente.

Sin embargo, hoy —bajo la actual administración encabezada por Frank Sánchez Romero, cuya designación es materia de controversia legal—, el mismo proyecto se presenta ante medios y autoridades locales con un presupuesto que habría sido elevado a más de S/ 50 millones, y en algunas declaraciones oficiales incluso se menciona una inversión total de S/ 60 millones, según el propio gerente general, Ricardo Leyva Vargas.

Una brecha que se duplica

Fuentes internas consultadas por Causa Justa advierten que no se ha mostrado ningún estudio técnico ni financiero que justifique el aumento del presupuesto, lo que genera sospechas de presunta sobrevaloración. “Se está relanzando un mismo proyecto con cifras duplicadas y sin sustento de costos directos o reajustes inflacionarios que justifiquen esa diferencia”, sostuvo un funcionario de SEDALIB que pidió reserva de su identidad.

El Plan Quinquenal de Inversiones 2021-2026, presentado por la empresa ante la SUNASS, establece un tope de inversión para ese proyecto de 34.2 millones de soles. Es decir, cualquier monto superior podría no ser reconocido dentro del marco tarifario aprobado, generando un riesgo financiero y de viabilidad para la compañía.

“El aumento no solo contradice el estudio tarifario, sino que representa un perjuicio directo para los usuarios que esperan soluciones reales. La población está siendo mal informada sobre los montos y plazos”, alertó la fuente.

Antecedentes que generan dudas

Esta no sería la primera vez que una obra o adquisición bajo la actual gestión sufre incrementos injustificados. De acuerdo con documentación revisada por este medio, un proceso previo para el alquiler de computadoras, que la administración anterior había dejado valorizado en S/ 2 millones, habría sido relanzado por la nueva gestión por S/ 4 millones, con especificaciones y número de equipos prácticamente iguales.

El patrón —dicen los denunciantes— muestra un manejo discrecional de los recursos y un presunto uso político de los anuncios, dirigidos a “ilusionar a la población” con cifras infladas y obras no sustentadas.

Controversia legal en la dirección de la empresa

La situación se complica aún más por el conflicto interno en la dirección de SEDALIB. Según registros de SUNARP, Frank Sánchez Romero no figura reconocido oficialmente como presidente del Directorio, mientras que Percy Rosario Martell continúa registrado como tal. Esta disputa ha derivado en acusaciones de usurpación de funciones, mientras la gestión actual continúa emitiendo comunicados y participando en actos públicos en nombre de la empresa. El caso es investigado por dos fiscalías, una de ellas especializada en crimen organizado que es dirigida desde Lima.

Control y fiscalización

Ante la falta de claridad, diversos actores del sector público y civil están solicitando que la SUNASS, la Oficina de Control Interno (OCI) y el Ministerio Público realicen una revisión detallada del proceso. De confirmarse irregularidades, se trataría de una de las sobrevaloraciones más graves registradas en SEDALIB en los últimos años, afectando directamente a las zonas más vulnerables de Trujillo, donde el acceso al agua potable sigue siendo limitado.

Mientras tanto, la población de los distritos de Florencia de Mora, La Esperanza y El Porvenir sigue esperando una obra que, más allá de los anuncios y disputas internas, represente una solución real a la escasez del agua, y no otro episodio más de promesas políticas y sobrecostos técnicos.

About Author

Causa Justa

Destacadas

Artículos Relacionados