Aguas del río Moche revitalizarán parques y jardines de Trujillo

Trujillo da un paso firme hacia el reverdecimiento urbano. El Servicio de Gestión Ambiental de Trujillo (Segat) anunció la autorización oficial para captar 200 metros cúbicos diarios de agua del río Moche, destinada al riego de áreas verdes en el distrito capitalino.

Esta medida marca un hito para la gestión ambiental municipal, pues representa la primera vez en su historia institucional que se logra firmar un acuerdo directo con la Junta de Usuarios del Sector Hidráulico Menor Moche, permitiendo el uso de canales de regadío con fines ornamentales y urbanos.

El gerente general del Segat, en declaraciones recientes, detalló que este acuerdo se dio tras un proceso de diálogo técnico y legal con la Junta de Usuarios, y ha sido formalizado mediante un contrato de uso por tiempo indefinido, garantizando así un suministro sostenido y legalmente respaldado.

El agua será extraída desde dos canales principales: el canal Tinin, en la urbanización El Cortijo, y el canal Puquio Alto, en el cruce de las avenidas Evitamiento y Ricardo Palma. La extracción será posible de lunes a jueves, con un volumen diario de 200 m³ que será destinado al mantenimiento de parques, jardines, bermas centrales y demás zonas verdes distribuidas a lo largo de la ciudad.

Además del acceso al recurso hídrico, se ha previsto la adquisición de dos nuevos camiones cisterna por parte de la Municipalidad Provincial y del propio Segat, con lo cual se busca optimizar el transporte y distribución del agua captada, abarcando más zonas y disminuyendo costos operativos.

El impacto de esta medida no solo será ecológico y paisajístico, sino también económico. Actualmente, el costo de riego urbano mediante proveedores externos limita severamente el alcance del Segat. No obstante, con este convenio, el costo de un solo metro cúbico comprado anteriormente equivale a 70 metros cúbicos si se adquiere a través de la Junta de Usuarios, lo que multiplica las posibilidades de atención a diversas zonas que hoy permanecen secas o desatendidas.

Esta decisión se enmarca dentro de los objetivos municipales de recuperar espacios públicos y revalorizar el entorno urbano trujillano, en un contexto donde el cambio climático, la expansión urbana desordenada y la escasez presupuestal vienen afectando la cobertura vegetal.

“El agua no solo es vida, también es dignidad urbana”, señaló el titular del Segat, quien agregó que esta medida ayudará a recuperar la identidad paisajística de Trujillo y a elevar los estándares de calidad ambiental en beneficio directo de la ciudadanía. También se destacó que este tipo de alianzas interinstitucionales son clave para lograr soluciones sostenibles sin sobrecargar las arcas municipales.

La estrategia forma parte del Plan de Reverdecimiento Urbano 2025, que busca rehabilitar más de 100 hectáreas de áreas verdes para fin de año, especialmente en zonas críticas del centro histórico, avenidas principales y parques emblemáticos.

Con esta decisión, Trujillo se suma a las ciudades que están tomando medidas concretas y creativas para luchar contra la desertificación urbana, apostando por el uso responsable de recursos hídricos locales para embellecer y dignificar sus espacios públicos. La ciudad se prepara, así, para florecer nuevamente.

About Author

Causa Justa

Destacadas

Artículos Relacionados