“Nos pidió apoyo político, y a cambio le pedimos el estadio, el hospital y otras obras para Chepén.” La frase, pronunciada por el alcalde provincial de Chepén, Julio Salvador Correa Chávez, resume el contenido de una confesión pública que ha remecido el escenario político regional y que podría tener implicancias penales.
En entrevista con el periodista Joel Cáceda Vásquez, de Best Cable Guadalupe- Chepén, el burgomaestre reveló cómo su partido, Acción Popular, accedió a respaldar políticamente al gobernador regional de La Libertad César Acuña Peralta tras las elecciones de 2022, a pesar de no formar parte del oficialismo regional.
El apoyo se dio, según sus palabras, luego de que el mismo gobernador solicitara ayuda para sostener la gobernabilidad, dado que solo contaba con seis de quince consejeros regionales.
“Nos pidió apoyo político y nos ofreció respaldo para obras importantes: el estadio, el hospital y otras infraestructuras. Fue una decisión política de nuestra organización”, confesó Correa durante la entrevista.
Pactos bajo la mesa
Correa no estuvo solo en esta trama. Según narró, participó junto a los regidores Juan Jesús Salvador de la Cruz Briones y Edgar Eduardo Tirado Cruzado, quienes convencieron al entonces consejero provincial Segundo Cépeda Uriol de alinearse con Acuña. A cambio, el gobernador prometió impulsar grandes obras en Chepén, como la modernización del Estadio Ciro Alegría, la adquisición de un terreno para el nuevo hospital, y otras inversiones.
La narrativa del alcalde detalla reuniones privadas, promesas bilaterales y una negociación sostenida entre líderes locales, entre ellos un personaje muy ligado a Acuña, y el máximo representante del Ejecutivo regional. Incluso describe un episodio en el que el consejero Cépeda intentó distanciarse del acuerdo tras un viaje a la selva, pero fue “reencaminado” por la misma dirigencia chepenana.
“Lo encarrilamos otra vez. Él ya no quería apoyar al gobernador porque le habían prometido 500 millones desde otra organización, pero le hicimos ver que eso no era viable”, indicó Correa.
¿Confesión de trueque político con implicancias penales?
Aunque el alcalde niega que se trate de una “negociación política”, su propio relato presenta elementos que podrían encajar en el delito de negociación incompatible o incluso cohecho impropio, según juristas consultados por Causa Justa. La frase “tú me das tu voto, yo te doy obras” se repite en múltiples formas a lo largo de su testimonio, y constituye una posible vulneración del principio de neutralidad y transparencia en la gestión pública.
“No fue una negociación”, afirma Correa, “fue un apoyo por apoyo. Es como que nos pidió el apoyo, y le pedimos el apoyo”.
Obras en camino… ¿a cambio de favores?
Actualmente, se anuncian como logros las obras comprometidas en ese acuerdo: el nuevo estadio de Chepén, la infraestructura del colegio Ciro Alegría, y la adquisición de terreno para el hospital provincial. “Todo eso vino a raíz de ese apoyo político que dimos al gobernador”, reconoció el alcalde.
La gravedad del caso radica en que esta declaración, lejos de ser una denuncia, fue dada con aparente naturalidad y sin filtros, evidenciando lo normalizado que puede estar el clientelismo político en la gestión de fondos públicos.

