El alcalde de Trujillo, Mario Reyna Rodríguez, encendió el debate público tras expresar dudas sobre la capacidad del nuevo jefe de la Región Policial-La Libertad, general Guillermo Llerena Portal, para combatir eficazmente la delincuencia en la región.
Sus declaraciones han generado controversia al poner sobre la mesa no solo la falta de herramientas tecnológicas en la lucha contra el crimen, sino también la necesidad de medidas extremas como la pena de muerte para delitos graves.
El burgomaestre trujillano destacó la predisposición de las autoridades locales para apoyar al general Llerena en su nueva labor, pero advirtió que, sin los recursos tecnológicos necesarios, su gestión podría terminar siendo igual de limitada que la de su antecesor, el general José Zavala.
«Sin herramientas tecnológicas, sin rastreo satelital de llamadas, sin interceptación telefónica y sin un laboratorio de criminalística eficiente, el general Llerena está en las mismas condiciones que el anterior jefe policial», afirmó.
Reyna también señaló que la falta de estos equipos es una consecuencia directa de lo que considera una resistencia política a nivel nacional. “¿Por qué no podemos adquirir estas herramientas si se supone que somos una de las economías más importantes de América Latina? ¿A qué le temen los grandes políticos para no dotar a la policía de lo necesario para enfrentar a una banda de delincuentes?”, cuestionó enfáticamente.
En medio de este contexto, el alcalde no se limitó a críticas sobre las carencias tecnológicas. También reavivó la polémica al insistir en la implementación de la pena de muerte para delitos graves como el secuestro. Aunque esta propuesta ha sido tema recurrente en los discursos políticos de diversas autoridades, enfrenta numerosos obstáculos legales y éticos, pues va en contra de tratados internacionales firmados por el Perú, como el Pacto de San José.
A pesar de las críticas al sistema de seguridad, Reyna aprovechó la oportunidad para destacar los logros de su gestión municipal, refiriéndose específicamente a la ejecución histórica del 79,1% del presupuesto asignado, un hito que, según él, nunca fue alcanzado por administraciones anteriores. Señaló que este logro es especialmente significativo dado que, al asumir el cargo, no encontró expedientes técnicos que respaldaran proyectos de inversión.