Atentado en Chan Chan: Urbanización ilegal amenaza sitio arqueológico de Trujillo

En Chan Chan, uno de los sitios arqueológicos más impresionantes del país y del mundo, se ha producido un grave atentado. Una asociación de vivienda ha lotizado y construido una urbanización completa dentro de esta zona intangible, ofreciendo lotes a un precio de entre US$15 mil y US$25 mil cada uno. A pesar de los esfuerzos del Ministerio de Cultura y los fondos destinados para proteger y salvaguardar el patrimonio cultural de La Libertad, se han edificado varios inmuebles, algunos de hasta seis pisos de altura, en el área protegida por el Estado.

La urbanización ilegal se ha levantado en Pampas de Santa María, en el distrito trujillano de Huanchaco. Imágenes satelitales revelan que las primeras construcciones comenzaron a principios de 2021. Se han delimitado cientos de lotes, diseñado plazas, zonas de juego y parques, e incluso se han levantado cercos perimétricos. La Asociación de Vivienda Praderas de San Isidro es la responsable de lotizar, vender y construir en esta área.

El Ministerio de Cultura ha denunciado este caso ante la fiscalía, ya que la urbanización ha sido construida sin autorización y representa una grave afectación al sitio arqueológico de Chan Chan. La Dirección Desconcentrada de Cultura (DDC) de La Libertad tomó conocimiento del caso cuando la asociación solicitó un Certificado de Inexistencia de Restos Arqueológicos (CIRA) para un área de 9 hectáreas dentro de Chan Chan, pero la gestión fue denegada. A pesar de ello, la asociación ha continuado vendiendo lotes y construyendo, incluso después de una intervención del Ministerio de Cultura y la policía en julio de 2021, y de que el caso haya sido denunciado ante el Ministerio Público.

Recientemente, un equipo verificó la situación en la zona y constató la existencia de construcciones ilegales, incluyendo un edificio de cuatro pisos en proceso de construcción y familias viviendo en algunas de las casas. Además, se observó que las construcciones cuentan con servicios eléctricos, ya que hay postes de alumbrado público y cableado instalados.

El arqueólogo Jesús Briceño, subdirector de la DDC La Libertad, ha manifestado que el solo hecho de haberse levantado la urbanización dentro del área intangible ya es una afectación, más allá de los daños visibles en las estructuras superficiales. Sandra Barrantes, directora del área de Defensa Legal de la DDC La Libertad, ha señalado que se han abierto procesos administrativos sancionadores contra la Asociación de Vivienda Praderas de San Isidro, con el objetivo de demoler todas las construcciones no autorizadas.

Aunque la asociación afirma tener una partida registral sobre el área en cuestión, tanto el Ministerio de Cultura como la Municipalidad Distrital de Huanchaco no han autorizado ninguna construcción en el lugar. La ley del Patrimonio Cultural establece que los bienes arqueológicos pueden tener propietarios, pero su derecho de propiedad se ve limitado por la preservación de los sitios arqueológicos. Es decir, el hecho de poseer un terreno dentro de la poligonal de Chan Chan no da derecho a destruirlo ni construir en él.

Los procesos administrativos contra la asociación podrían concluir este año, pero la demolición de las construcciones dependerá de los plazos del área de ejecución coactiva del Ministerio de Cultura. El representante legal de la Asociación de Vivienda Praderas de San Isidro es Kovin Garly Aguirre Pérez, pero no respondió a los intentos de comunicación realizados por El Comercio.

Es importante destacar que la asociación continúa ofreciendo lotes en etapas posteriores del proyecto inmobiliario, dentro de Chan Chan, sin informar a los compradores acerca de la ubicación en un sitio arqueológico protegido. Cada lote se ofrece a un precio de entre 15 mil y 25 mil dólares, con facilidades de pago.

Este atentado en Chan Chan representa una grave amenaza al patrimonio cultural del Perú y del mundo, y es necesario tomar medidas urgentes para detener la destrucción de este valioso sitio arqueológico. El Ministerio de Cultura y las autoridades competentes deben garantizar la protección y preservación de Chan Chan, así como sancionar a los responsables de esta urbanización ilegal.

About Author

Causa Justa

Destacadas

Artículos Relacionados