Las intensas lluvias registradas en 2025 en la sierra y el norte del Perú han puesto a prueba la efectividad de los trabajos de encauzamiento y ensanchamiento del río Moche, desarrollados como parte del Proyecto Quebradas San Idelfonso y San Carlos. Esta iniciativa, ejecutada por la Autoridad Nacional de Infraestructura (ANIN) y gestionada por el Consorcio Besalco Stracon (CBS), busca mitigar el impacto de fenómenos climáticos extremos y proteger a la población ribereña.
Hasta la fecha, se han ejecutado 8 de los 17.2 kilómetros planificados para esta intervención, permitiendo que el caudal del río fluya de manera controlada y evitando desbordes que en el pasado afectaron gravemente a la región.
Aumento del caudal sin desbordes
De acuerdo con la Oficina de Información Agraria del Gobierno Regional de La Libertad, el monitoreo del caudal del río Moche muestra un incremento significativo en los últimos años. Tomando como referencia el 5 de marzo de cada año, se registró lo siguiente:
- 2022: 46.670 m3/s
- 2023: 13.000 m3/s
- 2024: 6.333 m3/s
- 2025: 90.000 m3/s
El aumento drástico en 2025 evidencia la magnitud de las lluvias en la región. Sin embargo, gracias a las obras de encauzamiento y ensanchamiento, el río ha manejado este volumen sin desbordarse, demostrando la eficacia de la infraestructura implementada.
Avance de las obras
El Proyecto Quebradas San Idelfonso y San Carlos informó que el Tramo 1 de las obras en el río Moche, con una extensión de 4 kilómetros, ha sido concluido en su totalidad. Los Tramos 2 y 3 también han avanzado 4 kilómetros, quedando pendientes 9 kilómetros por ejecutar.
Este progreso ha reducido considerablemente el riesgo de inundaciones que, en el pasado, afectaron la agricultura, el transporte y las viviendas cercanas al río.
Obra clave para la prevención de desastres
Expertos en gestión de riesgos destacan que el Proyecto Quebradas San Idelfonso y San Carlos es una infraestructura fundamental dentro de la estrategia de prevención ante eventos climáticos extremos, como el Fenómeno de El Niño o el ciclón Yaku, que han provocado severos desastres en La Libertad en años anteriores.
Con el avance de esta megaobra, se busca garantizar la seguridad de la población y evitar las graves consecuencias que generan las inundaciones en la región.

