Organizaciones criminales han puesto su atención en los sitios arqueológicos de la región La Libertad, invadiendo estos espacios considerados patrimonios culturales y aprovechando la falta de protección que tienen.
Hasta el momento, la Dirección Desconcentrada de Cultura de La Libertad ha identificado 16 invasiones en áreas intangibles de la región, lo que ha llevado a solicitar el desalojo de los intrusos que están parcelando y ocupando ilegalmente estas áreas.
Desde la Dirección Desconcentrada de Cultura de La Libertad se informó que existen alrededor de 16 desalojos pendientes y se esperan muchos más. Se ha desatado una ola delincuencial de personas que se dedican exclusivamente a invadir terrenos para luego negociarlos. Para lograr las expropiaciones, se está trabajando con la Procuraduría del Ministerio de Cultura y la Policía.
Desde esta entidad se hizo un llamado a la población para que no se deje engañar por los invasores que están vendiendo estos terrenos, ya que existen penas de hasta 6 años de prisión para quienes dañen las zonas con restos arqueológicos. Este mes se llevó a cabo un operativo conjunto con la Policía para recuperar áreas intangibles en el sector El Trópico, en el distrito de Huanchaco, donde se decomisó maquinaria que estaba destruyendo muros arqueológicos.
Además, se alertó sobre la construcción de una urbanización en ese sector, cuya segunda etapa estaría intentando ingresar al área protegida de Chan Chan. Se les ha notificado sobre esta situación y, en caso de que continúen construyendo, se tomarán medidas drásticas, incluyendo la demolición de las estructuras.
Se ha informado también de invasiones en los sitios arqueológicos Quebrada Santo Domingo, en Laredo, y Anlape y Farfán, en la provincia de Pacasmayo. En el caso de Quebrada Santo Domingo, se han realizado 5 recuperaciones extrajudiciales en años anteriores, en un esfuerzo por proteger y preservar este importante patrimonio cultural.