El Ministerio Público logró una sentencia histórica en la lucha contra el lavado de activos y la delincuencia organizada, gracias al trabajo del fiscal adjunto Eddy José Vargas Castillo, de la Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Trujillo.
Este éxito judicial se ha dado contra los integrantes de la organización criminal «Los Plataneros», una banda que se dedica al sicariato, invasión de terrenos y extorsión.
Esta organización criminal, compuesta por César Velásquez Montoya y Ericka Fabiola Rodríguez Arce, fue hallada culpable del delito de lavado de activos en su modalidad agravada, afectando gravemente al Estado peruano.
El Primer Juzgado Penal Colegiado Supraprovincial de Trujillo emitió una sentencia ejemplar: ambos líderes de la organización fueron condenados a 25 años de pena privativa de libertad, la cual comenzará a contarse una vez concluyan sus condenas anteriores.
Esta dura sanción subraya la gravedad de sus crímenes y el impacto negativo de sus actividades ilegales en la economía y la sociedad. Alicia Victoria Velásquez Montoya también recibió una condena de ocho años de prisión por su implicación en el delito de lavado de activos en su forma simple, también en perjuicio del Estado. Además, se ordenó la disolución de la empresa «Inversiones & Negocios Akemi Jarumi E.I.R.L.», registrada bajo la Partida Registral N°1116352, la cual estaba vinculada a las actividades ilícitas de la organización.
La sentencia incluye una reparación civil de 500 mil soles a favor del Estado, que deberán pagar los condenados de manera solidaria. Esta medida no solo busca compensar el daño económico causado, sino también desincentivar futuras actividades criminales similares.
Por otro lado, el tribunal también condenó a Alicia Victoria Montoya González a cinco años y cuatro meses de prisión por su participación en el lavado de activos. La ejecución provisional de estas sentencias fue ordenada de inmediato, con notificación a los directores de los penales de Challapalca y Cajamarca para asegurar la pronta implementación de las condenas.
Este caso establece un precedente significativo en la lucha contra el lavado de activos y el crimen organizado en Perú. El Ministerio Público, mediante la dedicación y el esfuerzo de sus fiscales, demuestra su capacidad para desmantelar complejas redes delictivas y garantizar que los responsables enfrenten las consecuencias legales de sus actos.
La condena contra «Los Plataneros» refuerza la confianza en el sistema judicial peruano y envía un mensaje claro: el Estado está firmemente comprometido en combatir el crimen financiero y proteger los intereses de la nación. La cooperación efectiva entre las autoridades judiciales y los organismos de control financiero ha sido crucial para el éxito de este proceso, y se espera que estas alianzas continúen fortaleciéndose en futuras acciones contra el crimen organizado.
El Ministerio Público ha reafirmado su compromiso en la lucha contra el lavado de activos y la delincuencia organizada, subrayando la importancia de una justicia eficiente y transparente. Este caso es un ejemplo del progreso significativo que se está logrando en este ámbito, y un recordatorio de la necesidad de mantenerse vigilantes y proactivos en la protección de los recursos del Estado y la integridad del sistema económico.