En el distrito de La Esperanza, continúa causando preocupación y críticas el incremento de sueldos de los gerentes y subgerentes ediles, alcanzando montos de hasta S/ 9,100.
En la sesión de Concejo, realizada el miércoles 5 de julio, la regidora Francisca Miranda, perteneciente al movimiento regional Trabajo más Trabajo, exigió la presencia de los principales funcionarios municipales para que rindieran cuentas de su labor durante los primeros seis meses de gestión.
La concejal expresó su preocupación y dijo un caso específico en el que el regidor José Ávila solicitó la destitución del subgerente de salud, Eder Peláez, debido a su deficiente gestión en la prevención del dengue.
Sin embargo, el alcalde Wilmer Sánchez hizo caso omiso a esta solicitud y, en lugar de tomar medidas correctivas, decidió aumentar los salarios de sus principales aliados.
Un ejemplo de esto es el caso del profesor Roger Sheen Uriol, subgerente de Abastecimiento, quien fue premiado con un sueldo mensual de 8.900 soles, según la Resolución de Alcaldía 781 del 23 de junio de 2023.
Asimismo, el subgerente de Planeamiento y Presupuesto, Víctor Olazo, también vio incrementado su sueldo a 9,100 soles, según la Resolución de Alcaldía 798 del 27 de junio de 2023. Cabe destacar que estos montos no incluyen el sueldo del Gerente Municipal.
Esta situación ha generado malestar entre los ciudadanos y ha despertado la necesidad de exigir transparencia y rendición de cuentas por parte de las autoridades municipales. Los aumentos salariales a altos funcionarios contrastan con la falta de resultados y la deficiente gestión en áreas críticas como la prevención del dengue, lo cual evidencia una falta de priorización de los problemas que fallan a la comunidad.

