La Red Asistencial La Libertad de EsSalud avanza con paso firme hacia una atención médica más segura, humana y eficiente. A través de su Oficina de Calidad y Control Interno, liderada por la doctora Marié Herrera Viloche, la institución ha implementado un plan integral que busca fortalecer los estándares de seguridad del paciente, mejora continua, auditoría médica y acreditación de servicios en sus 36 establecimientos de salud.
“La calidad en la atención no se improvisa, se construye día a día”, enfatiza la Dra. Herrera, destacando que la red trabaja bajo una cultura de autoevaluación y trabajo en equipo, alineada a los objetivos nacionales de EsSalud.
Compromiso con la calidad y la seguridad del paciente
Desde el Hospital Víctor Lazarte Echegaray hasta los centros médicos más alejados de la sierra liberteña, el enfoque es el mismo: garantizar una atención médica basada en la seguridad, la transparencia y la confianza.

La doctora Claudia Holguín Armas, gerente de EsSalud La Libertad, informó que se han intensificado las capacitaciones descentralizadas en los hospitales Virgen de la Puerta y Víctor Lazarte Echegaray, logrando un 100 % de adherencia en la notificación de eventos adversos, un indicador clave de transparencia y aprendizaje institucional.
“Capacitar al personal es cuidar mejor al paciente. Cada paso hacia la calidad se traduce en una atención más humana y en mayor confianza del asegurado”, sostuvo la funcionaria.
Avances concretos en acreditación hospitalaria
En 2024, cuatro establecimientos de salud —Huamachuco, Santiago de Chuco, Hospital Víctor Soles García (Virú) y Hospital I Florencia de Mora— superaron el 85 % de cumplimiento en sus procesos de autoevaluación, acercándose a la acreditación nacional otorgada por el Ministerio de Salud.
“En este año, hemos logrado que cuatro IPRESS alcancen la acreditación nacional, demostrando que el compromiso con la mejora es sostenido”, subrayó la Dra. Holguín.
La acreditación garantiza que los servicios de salud cumplan con estándares técnicos y humanos de calidad, reduciendo los tiempos de espera, mejorando la experiencia del usuario y fortaleciendo la seguridad clínica.
Para el 2025, la red proyecta acreditar cinco establecimientos adicionales, consolidando su liderazgo en gestión asistencial en el norte del país.

Formación continua: eje de la mejora sostenida
El fortalecimiento de la calidad asistencial también se sostiene en la capacitación constante del personal médico y administrativo. EsSalud La Libertad promueve talleres, auditorías y simulacros clínicos enfocados en buenas prácticas de atención, seguridad del paciente, prevención de riesgos y ética profesional.
Estas actividades han permitido mejorar la comunicación interna, la toma de decisiones clínicas y la respuesta ante emergencias, con un impacto directo en la satisfacción del usuario.
“La calidad no se logra de un día para otro. Es el resultado del esfuerzo conjunto de directivos, médicos, enfermeras y técnicos que comparten una misma meta: que cada asegurado reciba una atención digna y segura”, destacó la gerente de la red.
Hacia un sistema de salud más humano y confiable
Los avances de EsSalud La Libertad no solo se traducen en indicadores técnicos, sino en testimonios de pacientes y familias que perciben una mejora real en el trato y la eficiencia de los servicios.
La red reafirma así su compromiso con un modelo de salud centrado en la persona, donde la empatía y la seguridad clínica se convierten en los pilares de una atención moderna y sostenible.

