Con gran entusiasmo, docentes de instituciones de formación técnica de Trujillo se vienen capacitando en Diseño Asistido por Computadora (CAD) e Impresión 3D por parte de profesionales de la Escuela de Ingeniería Mecánica Eléctrica en la Universidad César Vallejo (UCV), campus Trujillo.
A la vanguardia de la tecnología
Las sesiones formativas comprenden desde conceptos básicos hasta técnicas avanzadas, como el diseño de planos y modelos en 2D y 3D, así como la manipulación de impresoras 3D de última generación. Los docentes participantes podrán, al finalizar, diseñar e imprimir piezas que usarán como recursos didácticos; además podrán guiar a sus estudiantes en proyectos basados en estas tecnologías emergentes.
Carlos Alvarado, ingeniero capacitador de la UCV, resaltó el uso de programas como AutoCAD y Bambu Studio, además de impresoras 3D con cámaras integradas y velocidades de impresión mejoradas. “Estos avances son cruciales para una generación que busca aprender más rápido y de manera interactiva”, destacó.
Impacto más allá del aula
Estas capacitaciones no solo beneficiarán a los docentes, sino también a los estudiantes, quienes tendrán información actual, lo que les permitirá tener mayores oportunidades para desarrollar proyectos complejos, preparándose mejor para estudios superiores y la industria tecnológica competitiva.
Hasta la fecha, profesores de la I.E. Marcial Acharán y Smith, la I.E. César Vallejo y la I.E. Jorge Basadre Grohmann de Florencia de Mora ya han recibido esta capacitación. Debido al éxito y creciente demanda, los directivos de la mencionada escuela profesional, vienen planeando ampliar las fechas para que puedan participar docentes de colegios e institutos de toda la región La Libertad.
“Nuestra meta es expandir esta iniciativa a más colegios e institutos, consolidando las competencias tecnológicas de sus docentes”, afirmó Carlos Alvarado, responsable de las sesiones de capacitación.
Además, la Escuela de Ingeniería Mecánica Eléctrica de la UCV no solo se limita a la capacitación, sino que también está involucrada en proyectos de investigación como la optimización de prótesis para personas con discapacidad y la mejora de productos en el sector calzado mediante impresión 3D.