Fiscalía busca contrarrestar alta contaminación de botadero de El Milagro

Con el propósito de dar a conocer la realidad del relleno sanitario “Botadero Controlado El Milagro” e identificar la falta de tratamiento de los residuos sólidos y la contaminación generada por los recicladores informales; exposición de los impactos ambientales y las posibles consecuencias para la salud pública, el Ministerio Público convocó a una mesa de trabajo, donde se contó con la participación de los representantes de la Municipalidad Provincial de Trujillo, la Gerencia de Servicio Ambiental de Trujillo, Gobierno Regional de La Libertad, la Gerencia Regional del Ambiente de La Libertad, la Defensoría del Pueblo y el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental.

Dicha reunión contó con la participación de la abogada Lastenia Acuña Raza, fiscal provincial jefa de despacho de la Fiscalía Provincial Especializada en Materia Ambiental de La Libertad y el abogado Mario Alberto Arista Malaver, fiscal adjunto provincial de la Fiscalía Provincial Especializada en Materia Ambiental de La Libertad.

La reunión de trabajo conjunta tuvo como objetivos tratar los temas relacionados con la construcción del relleno sanitario, el estado actual en que se encuentra el botadero controlado el milagro y la contaminación ambiental que este ocasiona.

Es así que, el Ministerio Público, a través de su fiscalía en materia ambiental y las instituciones participantes intercambiaron posiciones y acordaron la implementación de algunas acciones como: promoviendo la formalización y asociación de los recicladores informales, promoviendo la participación y sensibilización ciudadana respecto de la segregación de los residuos sólidos en sus domicilios, entre otros.

Asimismo, las entidades participantes sugirieron: fortalecer la fiscalización y control de la municipalidad provincial de Trujillo, a las municipalidades distritales, así como recabar información detallada de parte del Segat, respecto a la cantidad de vehículos y el pesaje de residuos sólidos que ingresan diariamente al botadero de El Milagro y la contribución económica que le corresponde a cada una de ellas.

Por último, uno de los acuerdos fue convocar a una próxima reunión de trabajo a un representante del Proyecto Especial Chavimochic, a fin de que informe la situación de las áreas colindantes al botadero de El Milagro y las chancherías; así como a Senasa para que informen las acciones realizadas respecto a las chancherías existentes en la zona.

About Author

Causa Justa

Destacadas

Artículos Relacionados