El Consejo Regional de La Libertad reconoció y felicitó oficialmente a los directivos de Sedalib S.A. por sus recientes logros en la gestión de recursos destinados a proyectos de agua potable y saneamiento, tanto en la región como a nivel nacional. La moción de reconocimiento, presentada por el consejero por Trujillo, Robert De la Cruz Rosas, y aprobada por unanimidad, subraya el impacto significativo de estas gestiones en la calidad de vida de miles de peruanos.
El Consejo destacó que Sedalib, liderada por el Dr. Percy Rosario Martell como presidente del directorio y el Ing. Víctor Gutiérrez Muñoz como gerente general, logró destrabar el uso de recursos provenientes del fondo de inversiones y reservas regulados por la SUNASS. Estos fondos ahora podrán ser utilizados por todas las empresas prestadoras de agua y saneamiento (EPS) del país para financiar mejoras e inversiones que aborden las brechas en cobertura, calidad y continuidad del servicio.
Este avance, incluido en la Ley de Presupuesto Público 2025, representa un hito no solo para La Libertad, sino también para el sector de saneamiento a nivel nacional, con un enfoque en beneficiar a las comunidades más desprotegidas.
Durante la ceremonia de reconocimiento, el Dr. Percy Rosario Martell agradeció al Consejo Regional y resaltó el papel crucial de eventos como el foro nacional «Agua es Vida», realizado en septiembre. Este encuentro reunió a autoridades, expertos y aliados estratégicos del sector para trabajar en soluciones integrales.
Además, Rosario Martell mencionó las constantes reuniones en Lima con el Ministerio de Vivienda y parlamentarios clave, como Héctor Acuña Peralta, Carlos Alva y Víctor Flores, quienes respaldaron las gestiones de Sedalib. «Lo que hemos logrado es un sueño hecho realidad para mejorar la calidad de vida de muchas familias peruanas», afirmó.
Gracias a estas gestiones, Sedalib podrá ejecutar proyectos en 2025 con un presupuesto de más de 360 millones de soles. Estos fondos estarán destinados a mejorar las infraestructuras de agua potable y saneamiento en la región La Libertad, con un impacto directo en miles de hogares.
El gerente general de Sedalib, Víctor Gutiérrez Muñoz, destacó que esta contribución no solo beneficiará a los usuarios de Sedalib, sino también a todas las EPS del país. «Este avance permitirá reducir la brecha social en acceso al agua potable, un anhelo de amplios sectores de la población», subrayó.
La actual gestión de Sedalib ha demostrado que el trabajo coordinado entre autoridades locales, nacionales y expertos técnicos puede generar cambios significativos en la vida de las personas. Este reconocimiento por parte del Consejo Regional refuerza la importancia de seguir apostando por iniciativas que prioricen el desarrollo humano y la sostenibilidad.