A través de un pronunciamiento público, el Colegio Químico Farmacéutico de La Libertad expresó su rotundo rechazo al Proyecto de Ley N° 10293-2024-CR, impulsado por la congresista Heidy Juárez del grupo parlamentario Podemos Perú, que pretende autorizar la venta de medicamentos en supermercados y bodegas.
El gremio advierte que esta propuesta fomentaría la automedicación, poniendo en grave riesgo la salud pública, y desconoce la importancia de la dispensación adecuada de medicamentos por parte de profesionales químicos farmacéuticos.
El Consejo Directivo 2025-2026 del gremio químico farmacéutico señaló que este proyecto representa una amenaza para la seguridad sanitaria, ya que los medicamentos no son productos de libre expendio, sino bienes que requieren prescripción, dispensación responsable y orientación profesional. Además, enfatizan que el manejo de fármacos debe cumplir con estrictos estándares de control desde su fabricación hasta su distribución en farmacias y boticas.
El pronunciamiento también cuestiona los intereses comerciales detrás de esta propuesta legislativa, afirmando que desconoce por completo normativas clave como la Ley General de Salud 26842, la Ley 29459 y el Decreto Supremo 014-2011-SA, que regulan el adecuado manejo de los medicamentos en el país.
El gremio advierte que la aprobación de esta ley abriría la puerta a la falsificación y adulteración de medicamentos, además de fomentar el comercio informal y el contrabando, lo que pondría en grave peligro la salud de la población. Subrayan que los medicamentos no son caramelos y que permitir su venta en establecimientos sin regulación profesional aumentaría el riesgo de consumo inadecuado y descontrolado.
Ante esta situación, el Colegio Químico Farmacéutico de La Libertad solicita el retiro inmediato del Proyecto de Ley 10293-24.CR, exhortando a la congresista Juárez a rectificar su postura. Asimismo, instan al Congreso a rechazar la iniciativa por contravenir la legislación vigente en materia de salud.
Finalmente, el gremio reafirma su compromiso de mantenerse en alerta para evitar la aprobación de cualquier norma que atente contra la seguridad y el bienestar de la población, asegurando que seguirán defendiendo el correcto manejo de los medicamentos en el país.