Con el objetivo de modernizar y mejorar la actuación fiscal en casos sensibles, la provincia de Virú ha dado un paso adelante en la protección y atención de víctimas con la inauguración de una Cámara Gesell equipada con un sistema digital integral. Este logro fue encabezado por la presidenta de la Junta de Fiscales Superiores del Distrito Fiscal de La Libertad, Lea Guayán Huaccha, quien destacó la importancia de estas mejoras para la labor fiscal y la atención a las víctimas.
La nueva instalación reemplaza el sistema analógico existente con una infraestructura tecnológica de vanguardia, incorporando cámaras IP con transmisión inalámbrica. Esta actualización permitirá realizar comunicaciones seguras desde cualquier punto del país, aumentando la eficiencia en la recopilación de información. Además, el sistema se complementa con un avanzado software de transcripción de audios basado en inteligencia artificial, diseñado para agilizar el procesamiento y análisis de los datos obtenidos durante las entrevistas.
Micrófonos inalámbricos de alta calidad y ambientes completamente insonorizados han sido instalados para garantizar que las entrevistas realizadas en la Cámara Gesell sean precisas, privadas y técnicamente adecuadas. Estas mejoras son fundamentales para preservar la integridad de los testimonios y garantizar que se realicen en un entorno que priorice el bienestar de las víctimas.
El personal fiscal y administrativo de la Fiscalía Provincial Mixta Corporativa de Virú ha sido capacitado para operar esta nueva tecnología. La presidenta Lea Guayán subrayó que este esfuerzo representa el compromiso del Ministerio Público con la innovación y la excelencia en la administración de justicia. «La modernización de nuestras herramientas no solo fortalece nuestra labor fiscal, sino que también asegura un trato justo y profesional a las víctimas y los involucrados», expresó.
La Cámara Gesell es una herramienta crucial para la protección de las víctimas, especialmente en casos de violencia familiar, abuso sexual y otros delitos sensibles. Este espacio permite realizar entrevistas sin la necesidad de que las víctimas enfrenten directamente a los agresores, garantizando un entorno seguro y libre de presión. Con las mejoras tecnológicas, se espera que las entrevistas sean más fluidas, con registros más precisos y menos riesgo de pérdida de información.
Además, la implementación del sistema digital integral refuerza la transparencia en el manejo de los casos, brindando mayor confianza a la ciudadanía y contribuyendo a la lucha contra la revictimización de las personas afectadas.
La optimización de la Cámara Gesell en Virú se perfila como un modelo a seguir para otras provincias del país. La presidenta Lea Guayán destacó que esta iniciativa no solo busca mejorar la calidad del servicio en La Libertad, sino que también establece un precedente de modernización y compromiso con la justicia en todo el Perú.
«Estas acciones fortalecen la confianza de la ciudadanía en nuestro sistema de justicia y demuestran que estamos preparados para enfrentar los desafíos actuales con herramientas modernas y eficientes», agregó Guayán.