La Policía Nacional del Perú (PNP) y la Fiscalía Provincial Especializada en Materia Ambiental de La Libertad (FEMA) desarticularon un campamento de minería ilegal en el sector Río Frances, distrito y provincia de Pataz, en la sierra de La Libertad.
El operativo se realizó el pasado 26 de agosto, a las 21:28 horas. Un equipo de agentes de la PNP, con apoyo de la FEMA, llegó al lugar y encontró un campamento de minería ilegal, con dos bocaminas, dos minicargadores frontales, una motobomba, cuatro minidumper, un tanque de agua de 1100 litros, dos tanques de agua de 5000 litros, un tanque de agua de 10 000 litros, un tablero eléctrico, dos minitractores, un vehículo minero 8×8, un pulmón de aire, una compresora, 500 litros de combustible diesel, un grupo electrógeno, un centro de comando eléctrico, 69 rollos de cordón detonante de 500 metros cada uno y 78 mechas carmex.
En el interior de un polvorín, los agentes encontraron mil metros de mecha de seguridad, quinientos carmex, cien cartuchos EMULNOR de 3000, doscientos kilogramos de nitrato de amonio y mil quinientos metros de cordón detonante. El valor de lo incautado asciende a S/ 1’169,848.00.
No se encontraron personas en el lugar, pero el representante de la Gerencia Regional de Energía, Minas e Hidrocarburos de La Libertad (GEREMH-LL), indicó que la actividad constatada era ilegal.
Ante tales hechos, la fiscal Berly Rodríguez Sandoval, de la FEMA, dispuso que personal especializado de la Dirección de Comandos Especiales de la PNP (DIVCOMIN) procediera a la destrucción de los bienes y enseres antes mencionados por su relación y vínculo a estas actividades de minería ilegal y por ser imposible su traslado por lo accidentado de la zona.
En un despliegue que duró varias horas, los agentes de la DIVCOMIN destruyeron los equipos y maquinarias incautadas. Las bocaminas fueron selladas con explosivos y detonadas, mientras que los otros equipos fueron quemados o desguazados.
Este operativo es un importante golpe a la minería ilegal en la región La Libertad. La PNP y la FEMA continúan trabajando para erradicar esta actividad ilícita, que causa graves daños al medio ambiente y a la salud de la población.