Incremento salarial para FF.AA. y PNP: gradualidad hasta 2026 genera expectativa

Tras 12 años de espera, el Gobierno Nacional oficializó un incremento salarial progresivo para el personal activo y en retiro de las Fuerzas Armadas (FF.AA.) y la Policía Nacional del Perú (PNP). Este ajuste, aprobado mediante la Ley de Presupuesto del Sector Público para 2025, se implementará en cuatro tramos: enero, julio y diciembre de 2025, y finalmente en junio de 2026.

El presupuesto del sector Interior para 2025 asciende a S/12,215 millones, un aumento del 8.3 % respecto a 2024. La asignación principal está destinada a la Policía Nacional del Perú (97.15 %), mientras que entidades como Migraciones (1.75 %), Bomberos (0.79 %) y Sucamec (0.31 %) reciben porcentajes significativamente menores.

Por otro lado, de los S/833 millones programados específicamente para el sector Interior, la mayor parte se destinará a unidades especializadas (68.3 %), dejando proporciones menores para seguridad ciudadana regional y local (9.3 %), formación policial (6.1 %) y comisarías (5.9 %).

Incremento salarial: ¿suficiente y equitativo?

El aumento en las remuneraciones, aunque bien recibido por el personal policial, no garantiza una solución a los problemas estructurales de la institución. Según la División de Pensiones de la PNP, los sueldos actuales oscilan entre S/1,976 y S/8,573, dependiendo del rango.

La gradualidad del aumento salarial para las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional se llevará a cabo en cuatro etapas, distribuidas a lo largo de 2025 y 2026. Este esquema busca implementar los incrementos de manera progresiva, como sigue:

Este será el último aumento previsto y culminará el proceso de reajuste salarial iniciado en 2025.

Primer tramo: A partir de enero de 2025.

Se aplicará el primer ajuste salarial a los miembros activos y en retiro. Este es el inicio del cumplimiento del compromiso asumido por el Gobierno.

Segundo tramo: A partir de julio de 2025.

El aumento continuará en este punto, sumándose al incremento ya aplicado en enero.

Tercer tramo: A partir de diciembre de 2025.

Este ajuste cierra los incrementos programados para ese año, acumulando los reajustes establecidos hasta ese momento.

Cuarto tramo: A partir de junio de 2026.

Un contexto de ejecución presupuestaria en evaluación

El ministro del Interior, Juan José Santiváñez, destacó que su cartera proyecta ejecutar el 99.5 % del presupuesto de 2024, habiendo alcanzado hasta el momento un avance del 85.1 %.

About Author

Causa Justa

Destacadas

Artículos Relacionados