Jóvenes investigadores del Cefop causan expectativa en agricultores

Crían insectos benéficos (controladores biológicos) para acabar con las plagas de los cultivos.

Quien podría imaginar que un grupo de jóvenes estudiantes de Fe y Alegría 57 Centro de Formación Profesional (Cefop La Libertad) revolucionan la agricultura moderna en nuestra región mediante el control biológico de plagas. El reciente descubrimiento de biocontroladores que no dejan residuos tóxicos y no son perjudiciales para la salud humana y el medio ambiente ha causado gran expectativa entre los miles de agricultores liberteños.

Los estudiantes, asesorados por sus maestros, mediante técnicas artificiales han logrado reproducir de manera masiva diversos controladores biológicos (insectos benéficos) que se alimentan de las plagas que dañan los cultivos de maíz, hortalizas, caña de azúcar y frutales. De esta manera se evita el uso indiscriminado de pesticidas químicos que contaminan la producción, la tierra y el medioambiente.

ENTRE LOS GRANDES

Esto es el resultado de un exitoso Proyecto de Investigación e Innovación Tecnológica que desarrollaron los estudiantes del Instituto de Educación Superior Tecnológico (Iestp) – Cefop La Libertad, quienes se propusieron investigar “La crianza masiva de insectos biocontroladores de plagas agrícolas, en el marco de una agricultura sostenible y sustentable en la provincia de Virú”.

Los jóvenes Esvin Aredo Álvarez, Thalía Bocanegra Reyes y Erika López Reyes asesorados por su profesor, el biólogo César Barrantes Cachi concretaron la masiva cría de Chrysoperla carnea y  Podisus nigrispinus y parasitoides como Trichogramma exiguum y Billaea claripalpis, luego fueron liberados en campo definitivo y los resultados fueron asombrosos, los insectos benéficos desaparecieron todas las plagas.

Este proyecto fue ganador entre 27 investigaciones desarrolladas en igual número de institutos tecnológicos públicos de la región. El proyecto fue premiado en el II Encuentro Regional de Exposición de Proyectos de Innovación Tecnológica.

PREPARADOS PARA TRIUNFAR

El director de Fe y Alegría 57 – Cefop La Libertad, Luis Alor Ventocilla, asegura que en esta institución “la investigación es parte de la formación de los estudiantes y cuando trabajan es parte de su desempeño laboral”.

Los egresados del Cefop están preparados para la mejora continua de la actividad productiva, más no para un desempeño mecánico y rutinario.

Mientras que la subdirectora académica, Mónica Rubiños Silva, explica que la investigación, la promoción del desarrollo y la innovación son objetivos específicos de la planificación estratégica de la formación de los estudiantes en el Cefop.

“Durante su formación buscan resolver problemas de la comunidad de acuerdo a su plan de estudios. De esta manera se cumple el lema institucional: Aprender haciendo y produciendo en condiciones reales de trabajo”, dice convencida la especialista.

INVESTIGAR ES UN HÁBITO

Las instituciones de educación superior, por lo general en nuestro país, desarrollan investigación al terminar su carrera para obtener el título profesional. En el Cefop la investigación es permanente, los estudiantes de manera constante investigan y someten sus resultados al escrutinio de jurados en las ferias de investigación e innovación interna de la institución.

De esta manera, cuando los egresados del Cefop ingresan a laborar, en cualquier institución pública o privada, están en condiciones de resolver problemas e innovar para mejorar la productividad de bienes, servicios, siempre pensando en la rentabilidad. Los egresados del Cefop, hasta el momento, no tienen dificultades para insertarse en el mercado laboral, por el contrario, son requeridos por las empresas productivas, de servicios o desarrollando sus propios emprendimientos.

About Author