La Libertad: operativos contra la minería ilegal en Pataz causan pérdidas por cerca de 300 millones de soles

El Gobierno reportó un duro golpe a la minería ilegal en la provincia de Pataz, región La Libertad. Durante una reunión de alto nivel entre los ministros de Defensa, Interior y Energía y Minas, se informó que los operativos ejecutados por el Comando Unificado Pataz (CUPAZ) han generado pérdidas por más de S/ 245 millones a las organizaciones criminales dedicadas a esta actividad ilícita.

La sesión, realizada en la Sala Bolognesi del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, estuvo encabezada por el ministro de Defensa, Walter Astudillo Chávez, quien junto al titular del Interior y al ministro de Energía y Minas, revisó los resultados del plan de intervención integral implementado en la zona de emergencia.

El Comando Unificado Pataz, conformado por las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional del Perú, informó que los operativos han permitido: destruir 75 bocaminas, 24 socavones y 52 campamentos utilizados para la extracción ilegal de oro, detener a 61 personas, presuntamente vinculadas a organizaciones criminales, incautar 72 armas de fuego y más de 10 mil municiones, además de maquinaria pesada y explosivos, causar pérdidas económicas estimadas en S/ 245 millones en bienes, insumos, combustible y equipos destruidos o decomisados.

Estas operaciones contaron con la participación coordinada del Ministerio Público, el Ministerio de Energía y Minas, la SUNAT, la SUCAMEC y Migraciones, instituciones clave para el control, fiscalización y sanción de este tipo de delitos.

El jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, general EP David Ojeda Parra, junto al comandante general de la PNP, general Óscar Arriola, y el jefe del CUPAZ, general de brigada Marco Marín Saldaña, expusieron los avances logrados en la pacificación y control territorial en las zonas más afectadas por la minería ilegal y los delitos conexos.

“Los ministros presentes reafirmaron el compromiso del Gobierno con la seguridad, el orden interno y la defensa de la legalidad minera. Gracias a la coordinación interinstitucional, se ha logrado recuperar zonas estratégicas y restablecer la presencia efectiva del Estado en territorios antes controlados por redes criminales”, señaló el Ministerio de Defensa en un comunicado.

A pesar de los resultados, las autoridades reconocieron que la minería ilegal continúa siendo uno de los principales motores del crimen organizado en La Libertad, vinculado a delitos como sicariato, extorsión, tráfico de explosivos y lavado de activos.

Expertos advierten que el control militar y policial debe acompañarse de acciones sostenibles, como la formalización minera, la recuperación ambiental y la presencia permanente de servicios públicos y proyectos productivos en la provincia de Pataz.

Según estimaciones del Ministerio del Interior, las pérdidas acumuladas por la minería ilegal a nivel nacional superan los S/ 1,200 millones anuales, afectando directamente los ecosistemas, los ríos y la economía formal.

El uso indiscriminado de mercurio y explosivos ha dejado una huella ecológica grave en las cuencas hidrográficas de Pataz, contaminando el agua y afectando la salud de comunidades rurales.
Los operativos recientes también han permitido identificar zonas de trabajo forzoso y condiciones laborales precarias, donde pobladores y menores de edad eran explotados por las mafias del oro.

“La minería ilegal no solo destruye el ambiente, también desangra la economía local y alimenta redes criminales. Estos operativos son una señal clara de que el Estado está dispuesto a recuperar el control”, sostuvo un alto oficial del CUPAZ.

About Author

Causa Justa

Destacadas

Artículos Relacionados