LA LIBERTAD.- Lo han bautizado como el salvador de las imágenes católicas en el Perú debido a su destreza para restaurar las estatuas que sufren roturas o han perdido su color u originalidad debido a las inclemencias del tiempo y el clima.
Su nombre es Leoncio Sari Vargas, quien es artista plástico y se dedica a la restauración de obras de arte de carácter religioso que corresponden a la época colonial o virreinal en el Perú.

En 1995 cuando estuvo trabajando en la restauración de imágenes de los diferentes templos de la ciudad de Lima, ganó un concurso nacional de restauradores que lo organizó la Organización de Estados Americano (OEA) y el Instituto Nacional de Cultura, cuyo premio fue la capacitación en la ciudad de Cuzco en modernas técnicas de restauración.

En el 2011 ganó la convocatoria para buscar al restaurador de la imagen de la Santísima Cruz de Motupe, en Lambayeque, la cual fue robada y encontrada en 5 pedazos.
El artista comentó que por historia conoció que los españoles llegaron al Perú y a los países de América en el siglo XVI y nos trajeron la religión católica y sus imágenes que se observan en las iglesias de diferentes partes del país. Por ahí se interesó en el trabajo como artista en la restauración y recuperación de obras de arte.
Comparó la profesión de un médico cuya tarea fundamental es salvar vidas humanas, con la labor de un artista restaurador cuyo fin es salvar las obras de arte de nuestras sagradas imágenes que corresponden a las épocas virreinal y colonial.

“Nosotros les devolvemos la vida a las imágenes, porque imagínense cuantos siglos pasaron y con el tiempo tienen problemas físicos y hay que resucitarlas para que sigan luciendo fuertes y bonitas para el público como patrimonio cultural de los pueblos”, agregó.
Sari Vargas, actualmente se encuentra trabajando como artista en el templo de Otuzco en la restauración de imágenes que pertenecen al museo de la Virgen de la Puerta para que estén lista para las fiestas del presente año.
El sueño de Leoncio Sari es trabajar artísticamente, en el Ministerio de Cultura para crear una escuela taller con la finalidad de enseñar a los niños y jóvenes a restaurar las obras de arte que son parte de nuestro patrimonio cultural del país.