Aunque hay avances significativos en el proceso de vacunación en La Libertad, el gobernador regional Manuel Llempén Coronel pidió a los responsables y a los brigadistas a cargo de inyectar las dosis un último esfuerzo en estos últimos días del año para dar mayor seguridad a la población y ayudar a la mayor cantidad posible de quienes faltan ser atendidos.
Esto porque se han relajado los controles en la presentación del carné de vacunación para ingresar a locales donde hay aglomeraciones y no se están respetando los aforos, y porque se están incrementando los casos de contagio de covid-19 y promedio diario de fallecidos.

Durante la reunión del Comando Regional Covid-19, Llempén pidió al nuevo prefecto Pablo Ruiz Contreras liderar esta tarea, de acuerdo a sus funciones, y que se intensifiquen las acciones de control haciendo respetar el aforo, que estuvo en 80 y ha bajado a 60% de la capacidad de los locales. El prefecto se comprometió a coordinar con las autoridades correspondientes, con las que se reunirá a la brevedad para adoptar acciones inmediatas.
La responsable de Inmunizaciones de la Geresa, Glide Lozano, dijo que por quinta semana consecutiva La Libertad sigue liderando en la macronorte el proceso de vacunación y que hoy se está recibiendo un nuevo lote de dosis, sin señalar cifra.
La gerente regional de Salud, Kerstyn Morote, precisó que hay 626,816 dosis en stock para seguir atendiendo a la población, tanto de Pfizer (203,496) y Shinopharm (423,320) y que los centros de acopio están abastecidos de manera que a ninguna provincia le falten dosis.
Del total de 1,662,916 personas por atender como población objetivo mayores de 12 años ya se aplicaron 1,456,339 dosis (87.6%), con segundas dosis hay 1,269,966 (76.4%) y con tercera dosis ya se atendió a 152,947 (9.2%).
Hay una brecha de 599 mil de personas reacias a recibir la vacuna, de tal cifra 206 mil corresponden a primera dosis y 392,950 a la segunda dosis; faltando 142,734 personas por vacunar para alcanzar el 85%, que podría significar que alcancemos la inmunidad de rebaño.
Reconociendo que ha bajado el alto nivel de vacunación que se tenía, Llempén pidió no dejar que las cosas sucedan y que ahora se necesita diseñar estrategias innovadoras para acelerar este proceso con los que faltan. “Que los equipos de vacunación se reúnan y vean nuevas intervenciones que permitan avanzar”, precisó.
La variante ómicron tiene altísima velocidad de contagio. Hay que tener mucho cuidado. Ya hay casos en el país y en cualquier momento la tendremos en La Libertad. Por eso se está aplicando una tercera dosis de refuerzo, añadió.
De detectarse los primeros casos se procederá a aislarlos. El problema es que las pruebas deben ser enviadas a Lima para su análisis y la respuesta demora entre 5 a 10 días, en ese tiempo los contagios podrían dispararse, por eso la Geresa está solicitando a Lima el envío de una máquina de secuenciamiento genómico para hacer los análisis aquí y conocer los resultados en el más breve plazo.