Mineros formales de Quiruvilca se pronuncian ante hundimientos y se deslindan de marchas convocadas por gremios externos

La Asociación de Mineros Formales de Quiruvilca rompió su silencio y emitió un pronunciamiento oficial frente a la alarmante situación que atraviesa el distrito por los hundimientos de terreno que se vienen registrando en diversas zonas del excentro minero, advirtiendo la necesidad de actuar con urgencia y responsabilidad.

En su comunicado, los mineros formales solicitaron al Ministerio de Energía y Minas (MINEM) y al Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (INGEMMET) que brinden información técnica y actualizada sobre el estado real de las concesiones mineras en la jurisdicción, así como la identificación precisa de los registros del REINFO (Registro Integral de Formalización Minera) activos en la zona.

El objetivo —precisan— es contar con datos oficiales que permitan adoptar medidas inmediatas y seguras frente a esta problemática geológica que afecta tanto a la población como a la actividad minera formal, además de evitar la proliferación de operaciones informales o ilegales que ponen en riesgo la integridad del suelo y la vida de los habitantes.

Los recientes hundimientos en Quiruvilca han generado temor en la población y en las autoridades locales, debido a que evidencian antiguas galerías mineras colapsadas y zonas inestables producto de décadas de explotación sin adecuada remediación ambiental.

Expertos han advertido que la falta de un plan integral de cierre y monitoreo de pasivos ambientales —sumada a la presencia de operadores mineros informales— agrava la vulnerabilidad del distrito.

Por ello, la Asociación de Mineros Formales insta a que el MINEM y el INGEMMET transparenten los datos sobre las concesiones y los REINFO, permitiendo distinguir quiénes están operando bajo el marco de la ley y quiénes lo hacen al margen de ella.

“Es fundamental actuar con base en información oficial. El problema de los hundimientos no puede seguir siendo abordado con rumores o desinformación. Las familias de Quiruvilca merecen claridad y seguridad”, expresó un representante del gremio.

En su comunicado, la Asociación también aclaró que no participará en la marcha convocada por la CONFEMIN (Confederación Nacional de Mineros Artesanales y Pequeños Productores del Perú) programada para el 20 de octubre, ni en ninguna otra movilización promovida por organizaciones externas.

La postura busca marcar distancia de intereses ajenos a la minería formal y mantener la estabilidad social en un contexto sensible para el distrito.

“Nuestro compromiso es con el trabajo formal, el diálogo institucional y el bienestar de Quiruvilca. No nos sumaremos a movilizaciones que puedan alterar la tranquilidad del pueblo”, se lee en el pronunciamiento.

El gremio también extendió un saludo protocolar al nuevo subprefecto del distrito, ratificando su disposición a colaborar con las autoridades locales y nacionales en temas de seguridad minera, fiscalización y desarrollo sostenible.

Este pronunciamiento representa un punto de inflexión en la relación entre la minería formal y el Estado, pues revela la voluntad del sector de actuar dentro del marco legal y con responsabilidad ambiental y social.

La Asociación de Mineros Formales de Quiruvilca, que agrupa a pequeños y medianos productores que cumplen con los requisitos del proceso de formalización, busca diferenciarse de las operaciones ilegales que históricamente han perjudicado la imagen del distrito.

El llamado a la transparencia de parte del MINEM y del INGEMMET se enmarca en la necesidad de reconstruir la confianza ciudadana, afectada por años de abandono institucional y pasivos ambientales sin atender.

About Author

Causa Justa

Destacadas

Artículos Relacionados