El Ministerio de Cultura otorgó la distinción de Personalidad Meritoria de la Cultura al destacado cineasta peruano Augusto Enrique César Tamayo San Román, por su valioso aporte al desarrollo y consolidación de la cinematografía peruana. Este reconocimiento ha sido oficializado mediante la Resolución Ministerial N.º 000379-2024-MC, firmada por el ministro de Cultura, Fabricio Valencia Gibaja.
Tamayo ha sido una figura clave en la cinematografía y televisión nacional, con una vasta carrera que incluye la producción, escritura y dirección de diversas telenovelas, series de televisión y largometrajes. Entre las telenovelas que ha dirigido se destacan títulos como Carmín, Mala mujer, Velo negro, velo blanco, Bajo tu piel, Solo por ti y Milagros. Además, dirigió series televisivas, programas educativos y comerciales, siendo uno de sus proyectos más significativos la serie documental sobre el Bicentenario de la Independencia del Perú, compuesta por diez documentales realizados entre 2011 y 2017.
En el ámbito del cine, Tamayo ha dirigido aclamadas películas como Presbítero maestro, Viajero imaginario, Baño de mujeres, La herencia de Flora, La vigilia, El bien esquivo, Rosa mística y Cuentos inmorales. Estas producciones han consolidado su trayectoria como uno de los cineastas más importantes del país.
Su carrera también ha estado marcada por reconocimientos tanto nacionales como internacionales, incluyendo el Primer premio en el Festival de la Asociación Latinoamericana de Teleducación Universitaria en México por La agonía de Rasu Ñiti (1985) y el Premio FONDS SUD del Ministerio de Cultura de Francia por el guion de El bien esquivo (1991). Además, su película Una sombra al frente (2007) fue premiada como mejor película peruana en el Festival de Cine de Lima, y su más reciente film Rosa mística (2020) recibió el Premio FENACI al mejor largometraje de ficción nacional.
A lo largo de su carrera, Tamayo también ha desempeñado un papel como docente universitario, habiendo sido profesor en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, la Pontificia Universidad Católica del Perú y la Universidad San Martín en cursos relacionados con literatura, guion cinematográfico, dirección audiovisual y análisis cinematográfico.