En un esfuerzo por hacer más accesible y atractivo el patrimonio cultural, el Ministerio de Cultura invita a la ciudadanía a disfrutar de la primera edición del 2025 del programa ‘Museos Abiertos’, que se llevará a cabo este domingo 5 de enero en el Museo de Sitio de Chan Chan.
Este evento promete no solo la posibilidad de explorar gratuitamente la riqueza arqueológica y cultural de la región, sino también disfrutar de un renovado guion museográfico que destaca lo mejor de la cultura Chimú.
El Ministerio de Cultura ha trabajado en la renovación de su guion museográfico, con el objetivo de hacerlo más dinámico, educativo y atractivo para visitantes de todas las edades. Arqueólogos y museógrafos han seleccionado cuidadosamente las piezas más destacadas de la cultura Chimú, buscando transmitir la grandeza de esta civilización a través de una experiencia más interactiva y enriquecedora.
Además de la exhibición renovada, el programa ‘Museos Abiertos’ incluye actividades complementarias para hacer de la experiencia una celebración cultural integral. Los asistentes podrán disfrutar de talleres de artesanía, música en vivo, danzas tradicionales y modernas, muestras gastronómicas locales y exposiciones de arte que reflejan la diversidad de la región.
El conjunto amurallado Nik An, uno de los espacios más emblemáticos del sitio arqueológico de Chan Chan, también estará abierto al público, con mejoras que garantizan una experiencia inolvidable para quienes lo visiten.
‘Museos Abiertos’ es una iniciativa que permite a los ciudadanos nacionales y residentes en el Perú visitar gratuitamente los museos y sitios arqueológicos administrados por el Estado el primer domingo de cada mes. Este programa tiene como propósito principal acercar a la población a su patrimonio cultural y fomentar un mayor aprecio por la riqueza histórica del país.
El Museo de Chan Chan, en particular, es un testimonio vivo de la grandeza de la civilización Chimú, cuya influencia se extendió por toda la costa norte del Perú antes de ser conquistada por los incas. Su renovada museografía promete ser una ventana hacia el pasado, ofreciendo a los visitantes una experiencia educativa y emocionante.
Este tipo de iniciativas no solo busca acercar la historia a las personas, sino también generar conciencia sobre la importancia de preservar el patrimonio cultural. Chan Chan, la ciudad de barro más grande de América y Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, enfrenta constantes desafíos relacionados con su conservación debido a factores climáticos y humanos. Programas como ‘Museos Abiertos’ son una herramienta clave para educar y sensibilizar a la población sobre la necesidad de proteger estos tesoros culturales.