En una declaración fuerte y clara, el Colegio de Obstetras del Perú, que representa a más de 42,000 profesionales de la salud, ha expresado su «rotundo rechazo» a la Resolución Ministerial N° 686-2023/MINSA. Aseguran que dicha resolución amenaza tanto el derecho al trabajo del obstetra como la salud materna, al restringir el uso de tecnología moderna como el ecógrafo en el control prenatal.
«No sólo atenta contra el ejercicio profesional del obstetra, sino fundamentalmente contra la salud materna», afirmó Bethy Goicochea, decana del Consejo Regional II del Colegio de Obstetras en La Libertad.
«El Ministerio de Salud tiene la responsabilidad de diseñar políticas que ayuden a disminuir las altas tasas de morbimortalidad materna, no a restringir herramientas que son fundamentales para ello», agregó.
Goicochea también hizo hincapié en que las segundas especialidades, incluida la ecografía obstétrica, son otorgadas por las universidades peruanas y reconocidas por la SUNEDU, lo que significa que los obstetras con estas especialidades están altamente capacitados y especializados para realizar las ecografías obstétricas, pese a ello, indebidamente, la indicada R.M. está prohibiendo a los obstetras el uso de esta herramienta tecnológica.
La decana manifiesta que la resolución ministerial es una norma infralegal y, en ese sentido, no puede contravenir normas jurídicas de rango superior como la Ley N° 27853 – Ley de Trabajo de la obstetriz, Ley N° 23346, que reconoce a la profesión de Obstetricia como Profesión Médica y a la Ley Universitaria.
El Colegio de Obstetras del Perú expresa que, si la resolución no es dejada sin efecto de inmediato, emprenderán acciones legales conforme con la Constitución y el marco jurídico vigente. «Nosotros, fieles defensores de los derechos humanos, en especial del derecho fundamental a la vida, de los derechos sexuales y reproductivos y de la familia, levantamos nuestra voz de protesta y exigimos que la resolución ministerial en mención se deje sin efecto», declara Goicochea.