Pinceladas de negligencias que afectan la grandeza de Bellas Artes

Por Yuri Castro

En la Escuela Superior de Formación Artística Pública “Macedonio de la Torre”-Bellas Artes de Trujillo no todo se hace a pinceladas. A veces, o mejor dicho en la mayoría de los casos, se actúa a patadas, desconociendo la ley y sin respetar la normatividad vigente.

Eso es, aparentemente, lo que ha ocurrido con el lanzamiento del Programa de Complementación Académica 2024-2025 para las carreras de Artes Plásticas y Visuales, así como para Educación Artística. El programa está dirigido a egresados de ambas carreras que no cuenten con grado académico de bachiller ni título de licenciatura, según se lee en una publicación en la web de Bellas Artes. Las clases iniciaron el 1 de agosto de este año y culminarán el 25 de agosto del 2025. Su costo es de 365 mensuales y actualmente cuenta con 28 alumnos. Su propósito es positivo, pero la forma como se torna el lienzo no es el correcto. Hay pinceladas que faltan y que pueden poner en riesgo el sueño de los estudiantes de este programa: obtener su título y que éste sea reconocido ante la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu). Y es que colocar el sello de la Sunedu en el flayer publicitario del programa no es lo suficiente.

¿CON LEY DEROGADA?

De acuerdo a una publicación en la página web de la Escuela de Bellas Artes, las inscripciones para el Programa de Complementación Académica iniciaron en junio de este año y las clases arrancaron en agosto de este año. Sin embargo, de acuerdo a la resolución directoral N° 048-2024-GRELL_ESFAP/MT-DG, firmada por el director de la Escuela de Bellas Artes, Víctor Montenegro Burga, el programa recién se aprobó el 19 de setiembre de este año.

Pero eso no es todo. En esta resolución, en la parte considerativa, Montenegro Burga invoca a la Ley N° 23733 Ley Universitaria del Perú, la cual fue derogada el 9 de julio del 2014 por la Nueva Ley Universitaria 30220 promulgada el 9 de julio del 2014. “Que, de conformidad con la Ley N° 23733 Ley Universitaria del Perú, es necesario contar con un Programa de Complementación Académica y su respectivo reglamento del mencionado programa”, se señala en esa resolución que lleva la firma y sello del director de la escuela, Víctor Montenegro Burga.

Llama poderosamente la atención que Montenegro invoque una ley derogada, cuando en la misma página web de la Escuela de Bella Artes se precisa que este centro de estudios se rige por la nueva Ley Universitaria 30220. “Actualmente la Escuela está bajo los alcances de la nueva Ley Universitaria, Ley N° 30220; por lo que recientemente se ha adecuado para ejercer su autonomía académica y es facultada para otorgar los bachiller y títulos de licenciado”, se lee.

¿Negligencia?, ¿desconocimiento?, ¿ignorancia legal? No se sabe exactamente, pero lo cierto es que esto podría generar un perjuicio en los estudiantes. Esto más aún, cuando todo hace indicar que el Programa de Complementación Académica 2024-2025 no pasó por la validación e intervención de la Secretaría Académica de Bellas Artes y este departamento no tiene ni el más mínimo conocimiento del mismo. Secretaría Académica debería haber realizado el proceso de inscripción, evaluación y elaboración de las carpetas de cada integrante del programa, tal como lo demandan las normas universitarias; sin embargo, en este caso específico de Bellas Artes ese trabajo, supuestamente usurpando funciones, lo habría realizado el Departamento de Formación Pedagógica, área que nada tiene que ver con la conducción a otorgar grados y títulos.

BACHILLERATOS Y TÍTULOS NO RECONOCIDOS

Esta cuestión de hacer las cosas a patadas y no con verdaderas pinceladas en Bellas Artes genera ya problemas. Hay varios egresados cuyos diplomas de bachilleres, por ejemplo, no aparecen reconocidos e inscritos por la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu). Uno de ellos batalla desde el 2014 para que su diploma tenga el valor que corresponde. “He acudido a la Sunedu y allí me han explicado, con documentos, que la responsabilidad es de los que dirigen la Escuela de Bellas Artes”, expresó uno de ellos que por el momento prefiere guardar su nombre en el anonimato.

La respuesta obtenida por parte de los actuales responsables de la Escuela de Bellas Artes es inaudita. “He conversado con el director y otros administrativos y éstos me han dicho que haga todo de nuevo, es decir que pague todos los trámites, desconociendo que esto ya lo hice para obtener el diploma que ahora tengo y que debería ser reconocido por la Sunedu. Me quisieron ver la cara. Hasta me dijeron que tenía que seguir dos cursos cuando yo ya había egresado. Lamentablemente, varios de mis compañeros han caído en el juego y están siguiendo todo de nuevo. Esto no es lo correcto”, expresó el perjudicado. Así como este caso hay más, y esto es apenas una pizca de irregularidades y negligencias que se están dando en Bellas Artes.

MAÑANA: DENUNCIAN CASO ANTE FISCALÍA Y CONTRALORÍA, SUNEDU LLAMA LA ATENCIÓN A DIRECCIÓN DE BELLAS ARTES, LA LUPA EN CURSOS DE VERANO Y CONTRATACIÓN DOCENTE.

About Author

Causa Justa

Destacadas

Artículos Relacionados