El paro de ronderos contra la minera La Poderosa, que opera en Pataz, genera que al menos cinco mil ciudadanos, entre ellos empresarios y emprendedores patacinos, sufran los estragos del bloqueo de vías de comunicación, sobre todo en las zonas de Los Alisos, Pueblo Nuevo y demás anexos de esa provincia de la sierra de La Libertad.
Ante ello, cientos de ciudadanos organizados tomaron de forma pacífica el cruce en la parte baja de dicha jurisdicción, en la zona conocida como Calquiche. “Estamos hablando de más de mil patacinos emprendedores, pequeños empresarios. Contando que cada uno tiene su familia, una canasta familiar de 5 o 6 personas. Fuera de las que Poderosa contrata y vienen de lejos. Es una gran suma también que se está quedando sin trabajo”, precisó Luis Cueva Rojas, representante comunal de Vijus.
Por tal motivo, emprendedores y población en general del distrito de Pataz han iniciado un plantón desde el miércoles 19, a la medianoche, a fin de llamar la atención de las autoridades correspondientes y pedir la urgente suspensión del paro vehicular que les impide continuar con sus labores diarias.
“Es el derecho al trabajo, todo está detenido. Queremos que todo regrese a la normalidad, volver a trabajar como antes. El alcalde distrital (Segundo Armas Villalobos) no debe estar de un lado ni del otro. Él no solo es alcalde de las personas que están haciendo el paro, sino de todos, sean los que trabajen directa o indirectamente”, agregó Cueva Rojas.
“El paro de los ronderos ha perdido legitimidad porque es claro su interés a favor de mineros informales. Aquí no tenemos el apoyo de la autoridad y si la autoridad local no quiere instarlos al orden, debe de hacerlo la autoridad regional”, señaló visiblemente mortificada otra empresaria patacina.