El Complejo Arqueológico Chan Chan, un emblema de la cultura Chimú y patrimonio de la humanidad reconocido por la UNESCO desde 1986, continúa siendo objeto de atención y esfuerzo por parte del Ministerio de Cultura, la Dirección Desconcentrada de Cultura (DDC) de La Libertad, y diversos actores comprometidos con su conservación. En una reciente visita al sitio histórico, el congresista Víctor Flores Ruiz destacó los avances en la preservación y recuperación de este tesoro arqueológico, subrayando la importancia de su legado histórico y cultural.
Las autoridades recorrieron las principales áreas del conjunto amurallado Nik An. Durante su visita, se familiarizó con los trabajos de investigación y conservación realizados en espacios emblemáticos como el patio principal, el corredor de peces y aves, la sala de audiencias, el mirador turístico y la sala de ardillas.
«Hoy, Chan Chan es un ejemplo de cómo la dedicación y el trabajo técnico pueden recuperar el esplendor de un sitio histórico», expresó Flores, quien recordó con asombro la diferencia entre su primera visita al complejo, en su infancia, y su estado actual. «La cultura Chimú es una riqueza invaluable que debemos estudiar y proteger», añadió el parlamentario.
La conservación de Chan Chan no se limita a la recuperación física del sitio. Según informó el director de la DDC La Libertad, las labores incluyen actividades de sensibilización dirigidas a las comunidades aledañas, escolares y trabajadores vinculados al proyecto. Estas iniciativas buscan generar un sentido de pertenencia y responsabilidad compartida hacia el patrimonio arqueológico.
En lo que va del año, más de 7,000 personas han participado en programas como visitas guiadas, charlas de sensibilización y talleres de artesanía. Estas actividades, organizadas por la Unidad de Participación y Promoción Ciudadana del Proyecto Especial Complejo Arqueológico Chan Chan, han sido clave para fortalecer el vínculo entre la comunidad y el sitio histórico.
Previo a la visita al complejo, en una reunión realizada en la sede regional del Ministerio de Cultura, el congresista Flores destacó el trabajo conjunto entre las instituciones culturales y las comunidades locales en beneficio del patrimonio arqueológico. Este esfuerzo mancomunado, señaló, es un ejemplo de cómo se puede proteger y valorar la herencia cultural de manera efectiva.
Si bien los avances en Chan Chan son motivo de celebración, también representan un llamado a la acción para continuar trabajando en la conservación de este patrimonio único. El compromiso de las autoridades y la participación activa de la comunidad serán determinantes para garantizar que Chan Chan siga siendo un símbolo de la riqueza cultural del Perú y un destino que inspire admiración en generaciones futuras.