Proyectos sociales de la UCV impulsan bienestar y desarrollo sostenible en comunidades de Trujillo

La Universidad César Vallejo (UCV) ha implementado un grupo de proyectos de Responsabilidad Social Universitaria (RSU) durante el periodo 2024-II. Estas actividades han generado un impacto significativo en diversas comunidades de Trujillo y fueron difundidas en la Jornada de RSU con la participación de estudiantes, docentes y beneficiarios de los proyectos desarrollados.

Los proyectos se clasificaron en tres categorías principales: Salud y Bienestar, Desarrollo Económico y Educación y Ciudadanía, alineándose así con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Salud y Bienestar

En esta categoría, los proyectos se enfocaron en la promoción de la salud mental, la nutrición y el bienestar integral de diversas poblaciones, desde niños hasta adultos mayores. Estas iniciativas incluyeron campañas de sensibilización, talleres y programas educativos que ayudaron a los beneficiarios a mejorar sus hábitos alimentarios y a adoptar estilos de vida saludables.

Entre las iniciativas destacadas se encuentran:

1. Allikai: fortaleciendo la salud mental.

2. RENACER: cuidado y fortalecimiento de la salud  ental.

3. Estilos de vida saludables para un buen envejecimiento.

4. Prevención de obesidad y diabetes mellitus en adolescentes.

5. Nutrieduca UCV.

6. Deporte para todos: promoviendo la inclusión y el bienestar comunitario.

Desarrollo Económico

Los proyectos de esta categoría estuvieron dirigidos a capacitar a emprendedores locales y comerciantes, proporcionándoles herramientas para mejorar su gestión empresarial. Se priorizó la educación financiera y el uso de estrategias digitales para fortalecer sus negocios.

Entre los proyectos implementados destacan:

1. Moche emprende: tejiendo desarrollo.

2. UCV LIDERA: marketing digital para comerciantes.

3. Semillas financieras y tributarias en Salaverry.

Educación y Ciudadanía

En esta categoría, se promovió la lectura, la defensa de los derechos fundamentales y el desarrollo de habilidades sociales en niños y adolescentes. Los talleres interactivos fomentaron la participación activa y el aprendizaje significativo.

Los proyectos realizados incluyeron:

1. Educomunicación para promover habilidades sociales.

2. Érase una vez: fomentando la lectura.

3. Salaverry conoce y defiende sus derechos.

“Estos proyectos reflejan el compromiso continuo de la UCV con el desarrollo sostenible y la mejora del bienestar comunitario. A través de acciones concretas y medibles, se ha logrado generar un impacto positivo en la vida de cientos de personas; además de fortalecer la participación de 2796 estudiantes de los cursos de aprendizaje servicio en supervisión y guía de 105 docentes, alcanzando el desarrollo de actividades dirigidas a más de 6574 beneficiarios. Esto promueve el crecimiento individual y el fortalecimiento social en Trujillo”, destacó Fransheska Zapata Gutiérrez, responsable de la oficina de RSU del campus Trujillo.

About Author

Causa Justa

Destacadas

Artículos Relacionados