En reunión con los congresistas por La Libertad, Héctor Acuña y Juan Burgos, el alcalde de Trujillo, Arturo Fernández y el regidor, Mario Reyna, pidieron apoyo para sacar adelante proyectos relacionados con la seguridad, de expansión urbanística protegiendo a Chan Chan y de incremento del Foncomun para el rescate financiero de la municipalidad, que está en crisis.
“Esto es más productivo que reunirse en Lima con Dina Boluarte”, dijo el burgomaestre, que participó en la reunión virtualmente, pidiendo además que le ayuden a reforzar el pedido del cambio del general Ríos Tiravanti, cuya situación calificó de insostenible.
La población perdió la confianza en el general porque estaría protegiendo a la delincuencia al no intervenir eficientemente. Los ciudadanos publicaron videos con los rostros de delincuentes que robaron a una cuadra de la plaza de armas y el general no se dio por aludido lo cual me hace pensar que su actitud es muy sospechosa. Los delincuentes entran a robar ahora hasta en el centro histórico en motos, a vista y paciencia de la PNP, que no hace nada, deberían ensuciarse las botas, sino la inseguridad va a continuar. Que se sienta su trabajo, agregó.
En la reunión se puso en conocimiento de los parlamentarios que la comuna fue declarada en emergencia económica y financiera por acuerdo del Concejo Municipal N° 06-2023-MPT, ante la crisis que atraviesa por las deudas, previsiones de pago y posibles embargos durante este año hasta por S/ 60 millones.
La MPT dirigió un oficio al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), dando a conocer la difícil situación económica edil, que no permitirá realizar una gestión fiscalmente equilibrada este año, en que se tiene previsto recibir por Foncomun algo más de S/ 48 millones.
Sin embargo, estos ingresos vienen siendo afectados por constantes embargos por procesos en el Poder Judicial, lo que afectará los pagos previstos, generando interrupciones de los servicios ediles a la población.
Según el aplicativo del Ministerio de Justicia (Minjus) sobre sentencias judiciales en cosa juzgada, este año embargarán a la MPT unos S/ 18 millones por juicios laborales a lo que debe sumarse poco más de S/ 40 millones en laudos arbitrales en ejecución con sentencia en cosa juzgada.
Es por ello que la MPT solicitó al MEF el salvataje financiero con el incremento del Fondo de Compensación Municipal o alguna alternativa de financiamiento a largo plazo por S/ 60 millones, que permita salir de la crisis y cumplir con los pagos, evitando daño a la operatividad institucional.
Esta crisis financiera se debe principalmente a que en las gestiones anteriores no se cargó en el aplicativo correspondiente las deudas judicializadas para que se vayan pagando progresivamente, por lo que para este año se prevé pagos por S/ 60 millones de soles e incluso embargos que pondrían en riesgo las planillas del personal edil.
“Hemos puesto en conocimiento del MEF esto y no hemos tenido respuesta, por lo que apelamos a su buenos oficios de respaldo a la gestión”, dijo Mario Reyna.
Al respecto, los congresistas pidieron que se diseñen otras alternativas que se puedan presentar ante el MEF a fin de gestionar con éxito este objetivo.