Solo cuatro playas son saludables en La Libertad

El verano es sinónimo de descanso, diversión y largas jornadas en la playa. Sin embargo, para los habitantes y visitantes de La Libertad, la temporada estival trae consigo una realidad preocupante: solo cuatro de las 15 playas monitoreadas en la región han sido declaradas saludables, lo que deja a la mayoría de los balnearios en condiciones no aptas para el disfrute de los bañistas.

Según el último informe de la Dirección General de Salud Ambiental (Digesa), las únicas playas que cumplen con los estándares de salubridad son Salaverry (Trujillo), El Charco (Santiago de Cao), Puerto Malabrigo (Rázuri) y Malecón Grau (Pacasmayo). Estos balnearios han aprobado los tres criterios de evaluación: calidad microbiológica del agua, control de limpieza y disponibilidad de servicios higiénicos.

Uno de los casos más alarmantes es el del tradicional balneario de Huanchaco, uno de los destinos turísticos más emblemáticos de La Libertad. De acuerdo con la inspección realizada por Digesa el 17 de enero, tres de sus playas—Huankarute, Huanchaquito y El Mirador—presentan serias deficiencias.

Huankarute, la principal playa del distrito, tiene un alto nivel de contaminación microbiológica. En tanto, El Mirador no cuenta con servicios higiénicos y está visiblemente sucia. Sin embargo, la situación más crítica se presenta en Huanchaquito, donde se han detectado elevados niveles de coliformes fecales, ausencia total de baños públicos y falta de limpieza.

«Es triste ver cómo Huanchaco, que es un símbolo de nuestra identidad y un atractivo turístico internacional, está tan descuidado. No solo enfrentamos la erosión costera, sino también la contaminación del agua y la falta de papeleras», lamentó Javier Ganoza, vecino del distrito, mientras observaba el deteriorado muelle.

La problemática no se limita a Huanchaco. En Moche, las playas Acapulco Las Delicias y El Acuario también han sido calificadas como no saludables. Aunque la primera está cerrada por trabajos de mantenimiento, la segunda muestra condiciones deplorables.

Asimismo, en la provincia de Virú, tres de sus principales playas—incluyendo Puerto Morín—fueron desaprobadas por la falta de servicios higiénicos y la deficiente limpieza de la arena.

En Santiago de Cao y Magdalena de Cao, los balnearios de Tres Palos y Bocana Cruz Verde también figuran en la lista de zonas no recomendadas para el baño. Mientras tanto, en Pacasmayo, la playa El Faro ha sido declarada no saludable debido a la ausencia de baños y la acumulación de residuos en la arena.

El deterioro de las playas de La Libertad no es un problema reciente, pero su agravamiento en los últimos años ha encendido las alarmas entre especialistas y ambientalistas. Omar Ñique Meléndez, presidente de la organización Comunidad Consciente, responsabiliza a las autoridades por la falta de fiscalización y acciones preventivas. «Los gobiernos locales están más preocupados por otros temas y no priorizan el bienestar de la comunidad. Se necesita una intervención urgente y sostenida para mejorar las condiciones de nuestras playas», sostuvo.

Por su parte, el biólogo Paolo Amaya Alvarado advirtió que la contaminación de los balnearios tiene efectos directos en la salud de la población. «El contacto con agua contaminada puede provocar infecciones cutáneas, problemas gastrointestinales y deshidratación severa. Es fundamental que las personas eviten ingresar a playas que han sido declaradas no aptas», explicó.

Sin embargo, la responsabilidad no recae únicamente en las autoridades. Según Amaya, la falta de educación ambiental es un problema que contribuye significativamente a la contaminación. «Muchos bañistas dejan basura en la arena, lo que agrava la situación. Necesitamos una mayor conciencia ciudadana y campañas efectivas de sensibilización para revertir esta problemática», enfatizó.

About Author

Causa Justa

Destacadas

Artículos Relacionados