Trujilllo: expertos analizan «Caso Cócteles», uno de los procesos judiciales más controversiales del Perú

El debate jurídico en torno al Caso Cócteles, uno de los expedientes judiciales más complejos y mediáticos de los últimos años, continúa generando repercusión dentro y fuera del ámbito académico. En este contexto, el estudio jurídico Barba & Asociados, junto al abogado Luis Tisnado Solís, anunció el Conversatorio Magistral “El Caso Cócteles”, que se realizará el 24 de octubre a las 6:00 p.m. vía Google Meet.

Este encuentro virtual promete ofrecer un análisis profundo del caso que marcó la agenda judicial y política del país, al estar vinculado con temas de financiamiento político, lavado de activos, organización criminal y responsabilidad penal de los partidos políticos, un terreno aún en construcción en la jurisprudencia peruana.

El evento contará con la participación del Dr. Ronal Hancco Lloclle, doctorando en la Universidad de Salamanca, docente en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) y abogado defensor en causas de alta complejidad penal. Hancco se ha destacado por su rigurosidad académica y su defensa de principios procesales como la presunción de inocencia, la proporcionalidad y la independencia judicial.

Junto a él estará el Dr. Luis Tisnado Solís, abogado litigante, autor del libro “El dolo y las máximas de la experiencia de la Corte Suprema”, reconocido por su visión crítica sobre la aplicación de criterios subjetivos en las decisiones judiciales y la importancia de la coherencia en la motivación de las sentencias.

El conversatorio será moderado por el Dr. Carlo Andre Barba Silva, abogado especializado en materia penal, quien guiará el diálogo hacia las implicancias técnicas y jurídicas que ha tenido este proceso para la práctica del Derecho Penal Económico en el Perú.

El Caso Cócteles puso en discusión la frontera entre la financiación partidaria y el delito de lavado de activos, abriendo un precedente inédito sobre la persecución penal de los aportes políticos. Las investigaciones del Ministerio Público, las decisiones judiciales y los pronunciamientos del Tribunal Constitucional han generado un debate intenso sobre los límites de la imputación objetiva, la validez de las pruebas indiciarias y el equilibrio entre justicia y persecución política.

El conversatorio busca responder a preguntas clave: ¿Hasta qué punto las donaciones políticas pueden constituir lavado de activo, ¿existen estándares probatorios suficientes para condenar por “organización criminal” a estructuras partidarias?, ¿qué impacto tendrá este caso en la legislación electoral y en la responsabilidad de los líderes políticos?

Desde el estudio Barba & Asociados, los organizadores señalan que el evento busca promover una cultura jurídica sólida, crítica y con compromiso ético, abordando el caso no solo desde la perspectiva penal, sino también desde su dimensión institucional y política.

About Author

Causa Justa

Destacadas

Artículos Relacionados