En una medida que busca poner fin al desorden vehicular en el Centro Histórico de Trujillo, la Municipalidad Provincial (MPT), en conjunto con el Servicio de Gestión Tributaria de Trujillo (SATT) y la Policía Nacional del Perú (PNP), anunció la implementación de fotopapeletas electrónicas, un sistema que detectará automáticamente las infracciones de tránsito, principalmente el estacionamiento indebido en zonas rígidas.
Este proyecto, que ya se aplica en ciudades como Lima, tiene como objetivo mejorar la fluidez del tránsito en una de las zonas más congestionadas de la ciudad y fomentar una cultura de respeto por las normas viales. “Vamos a ser la segunda ciudad del país en implementar este sistema, y lo hacemos para educar, ordenar y sancionar a quienes siguen usando el centro como cochera personal”, indicó el alcalde Mario Reyna Rodríguez durante el anuncio.
El sistema utilizará dispositivos móviles con aplicativos electrónicos para registrar, en tiempo real, las infracciones de tránsito, como mal estacionamiento o exceso de velocidad. Las imágenes y datos serán enviados automáticamente al SATT, entidad encargada de procesar la infracción, identificar al propietario del vehículo mediante su placa, y emitir la sanción correspondiente.
Este sistema permitirá aumentar significativamente la capacidad de detección de infracciones. Si hasta ahora la policía imponía entre 10 y 15 papeletas diarias, con la tecnología se espera multiplicar este número considerablemente, lo que representa también una mayor recaudación y mejores condiciones para la gestión del tránsito.
“La PNP tiene ya un sistema preparado para hacer virtualmente estas intervenciones, lo que permitirá actuar de manera más eficiente. Será una herramienta clave contra el desorden”, precisó el general Guillermo Llerena, jefe policial de La Libertad.
El primer frente de acción será el casco urbano del centro histórico, donde diariamente se observan vehículos mal estacionados, obstaculizando la circulación, el transporte público y la vida peatonal. Para ello, se señalizarán nuevamente las zonas rígidas y se difundirá el uso del aplicativo como parte de una campaña de concientización y advertencia previa a la aplicación de sanciones masivas.
El objetivo no es solamente punitivo, sino educativo, como enfatizaron las autoridades. Se trata de recordar que el espacio público es para todos y que la ciudad necesita orden para ser más habitable. “No se trata solo de multar, sino de que los conductores entiendan que estacionar mal no puede seguir siendo normal”, sostuvo el alcalde Reyna.
Este esfuerzo se suma a una tendencia nacional e internacional de uso de la tecnología para el control inteligente del tránsito, en línea con la transformación digital del servicio público. La implementación de las fotopapeletas también se da en un momento en que los ciudadanos exigen medidas más firmes para recuperar el orden en el centro de Trujillo, afectado por el caos vehicular, la informalidad del transporte y el incumplimiento sistemático de las normas viales.
El proyecto, que será presentado oficialmente la próxima semana, busca ser un punto de quiebre en la relación entre el ciudadano y la ciudad: menos informalidad, más respeto al peatón, y una ciudad que —de una vez por todas— recupere el espacio público para quienes la habitan.