Trujillo: Obra de alcantarillado en avenida España acumula deficiencias, retrasos y sospechas de perjuicio económico

En el corazón de Trujillo, una obra que prometía resolver años de deficiencias en el sistema de alcantarillado ha empezado a levantar sospechas. La Contraloría General de la República ha puesto la lupa sobre la intervención que se ejecuta en la avenida España, una de las principales arterias viales de la ciudad, y lo que ha encontrado deja más preguntas que certezas: trabajos duplicados, retrasos injustificados, deficiencias técnicas y posibles perjuicios económicos para el Estado.

Una obra que repite trabajos ya realizados

Según el Informe de Visita de Control N.º 011-2025-OCI/0264-SVC, se verificó que parte de los trabajos realizados —como el corte, rotura y retiro de la carpeta asfáltica— se ejecutaron en tramos donde ya se había intervenido anteriormente, en abril pasado, por una empresa distinta que instaló nuevas tuberías de desagüe.

Esto no solo representa una duplicidad injustificada de trabajos, sino que también podría implicar el uso inadecuado de recursos públicos. ¿Quién pagó por lo que ya se hizo antes? ¿Y por qué no se tuvo en cuenta esa intervención previa en el nuevo expediente técnico? Son preguntas que las autoridades aún no responden.

Retrasos en cadena: solo 10 % de avance en partidas clave

La Contraloría también advirtió que ocho partidas fundamentales de la obra, consideradas parte de la “ruta crítica”, debieron estar concluidas el 24 de junio. Sin embargo, al 27 de junio, solo se había ejecutado el 10 % en promedio de estas acciones.

Este retraso pone en riesgo la culminación oportuna de toda la obra, lo que a su vez significa que la población trujillana podría seguir esperando más tiempo por un servicio básico como es el alcantarillado, con todas las consecuencias sanitarias y urbanísticas que ello implica.

Deficiencias técnicas que podrían generar nuevos riesgos

No es todo. El informe señala que algunas partidas ejecutadas y ya valorizadas no cumplen con las especificaciones técnicas establecidas ni con la normativa vigente. Esto podría derivar en graves consecuencias, como fugas de gas, cortes eléctricos o de telefonía, producto de un mal manejo de las instalaciones subterráneas.

Además, se denuncia que el control de aguas servidas durante los trabajos ha sido tan deficiente que está afectando otras etapas del proceso constructivo: excavaciones de zanjas, encofrados, relleno compactado y la conservación de la carpeta asfáltica.

Incluso, se advierte sobre posibles niveles de contaminación ambiental que afectarían la salud pública, en una ciudad ya golpeada por una red sanitaria precaria.

El llamado de alerta de la Contraloría

El informe completo ha sido remitido al presidente del directorio de Sedalib S.A., empresa encargada del proyecto, para que tome las acciones correctivas necesarias. Pero en el fondo, la ciudadanía se pregunta: ¿quién responde por los errores cometidos? ¿Habrá sanciones o solo llamados de atención?

Lo que ocurre en la avenida España no es un hecho aislado. En los últimos años, Trujillo ha sido testigo de numerosas obras de agua, desagüe y pistas paralizadas, mal ejecutadas o sobreevaluadas, muchas de las cuales terminan convertidas en elefantes blancos.

Las promesas de modernización del sistema de saneamiento colapsan, una y otra vez, ante la improvisación, la falta de fiscalización efectiva y, en algunos casos, la sospecha de corrupción o favoritismo empresarial.

About Author

Causa Justa

Destacadas

Artículos Relacionados