El futuro del Transporte Metropolitano de Trujillo (TMT) pende de un hilo. Hoy, el Concejo de la Municipalidad Provincial de Trujillo (MPT) debatirá en sesión ordinaria la ordenanza que propone la eliminación de este organismo público descentralizado (OPD), que opera desde hace más de 10 años sin resultados visibles en el ordenamiento del transporte urbano.
La iniciativa fue presentada por el regidor Giancarlo Toribio, presidente de la Comisión de Transporte, quien sostuvo que el TMT no ha cumplido su finalidad ni ejecutado proyectos concretos para mejorar la movilidad en la ciudad.
“Planteé esta ordenanza porque el TMT no ha cumplido con su función para la cual fue creada y solo representa un gasto para la municipalidad. Lleva más de una década gastando más de 20 millones de soles sin resultados tangibles”, señaló Toribio.
El regidor también precisó que la eliminación del TMT permitiría ahorrar al municipio cerca de 2 millones 500 mil soles al año, recursos que podrían destinarse a obras viales o programas de seguridad.
“Sin proyectos reales”
En la misma línea, el concejal Jorge Vásquez respaldó la propuesta, afirmando que el organismo no ha presentado proyectos de envergadura ni avances significativos en el transporte urbano de la provincia.
“No ha producido ningún proyecto real. Es imperdonable que en tantos años no exista un resultado concreto. Lo advertí el año pasado, pero recién ahora se dan cuenta de que tenía razón”, enfatizó Vásquez.
Los cuestionamientos apuntan al bajo nivel de ejecución presupuestal del TMT, la falta de coordinación con el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) y la ausencia de políticas integrales para reducir la congestión vehicular y el desorden del transporte público.
Por su parte, el gerente de Transporte Metropolitano de Trujillo, Víctor Hugo del Carpio, se mostró en contra de la eliminación del organismo. Afirmó que ha informado al MTC sobre esta situación y que el ministerio habría advertido que una medida de este tipo podría poner en riesgo los proyectos para implementar el corredor vial norte-sur y el sistema integral de transporte.
“Estamos trabajando en proyectos que buscan mejorar la movilidad y la conectividad de la ciudad. Eliminar el TMT sería un retroceso y afectaría la continuidad de los convenios con el Gobierno Central”, declaró Del Carpio.
El TMT fue creado como parte de una estrategia para modernizar el sistema de transporte público en Trujillo, buscando reducir el caos vehicular y promover un modelo de movilidad sostenible. Sin embargo, en más de diez años no logró implementar los corredores viales ni los sistemas de transporte masivo planificados.
Mientras tanto, los ciudadanos siguen enfrentando una creciente informalidad del transporte urbano, congestionamiento diario y escasa infraestructura vial.

