Este martes 22 de octubre, Trujillo enfrentará una jornada de tensión debido a la paralización de diversos sectores. El paro de transportistas, convocado por diferentes gremios, ha obligado al Servicio de Administración de Inmuebles Municipales de Trujillo (SAIMT) a tomar medidas preventivas que incluyen el cierre de los principales mercados de la ciudad, lo que afecta a miles de ciudadanos que dependen del comercio diario.
Los mercados Zonal Palermo, La Unión, Buffalo Barreto, Anexo Zonal Palermo y el mercado Central, que forman parte del circuito comercial vital de la ciudad, no abrirán sus puertas el martes. Esta decisión fue tomada en respuesta al paro de transportistas y, según informó SAIMT, busca garantizar la seguridad de los comerciantes y usuarios.
A pesar de que estos mercados no están involucrados directamente en la protesta, el temor ante posibles altercados o situaciones que puedan comprometer la integridad física de las personas ha motivado el cierre. Los mercados, que atienden a miles de trujillanos a diario, se encuentran en zonas donde la circulación de transporte público es alta, por lo que el bloqueo de vías y posibles enfrentamientos podrían derivar en caos.
«Sabemos que los mercados no forman parte de esta protesta, pero hemos decidido cerrarlos por prevención. No queremos exponer a nadie. Hay que recordar que la seguridad es nuestra prioridad en estos momentos», afirmó un vocero del SAIMT.
El anuncio del cierre ha generado una gran movilización entre los ciudadanos, quienes se preparan para un día sin abastecimiento. Muchos se han volcado a los mercados durante el fin de semana, en busca de asegurar productos esenciales ante la posibilidad de desabastecimiento.
«Prefiero adelantar mis compras porque uno nunca sabe lo que puede pasar. Además, con el paro de transportistas, no sé si podré salir de mi casa. Es mejor prevenir», comenta Carmen Córdova, una ama de casa que acudió al mercado Palermo este sábado.
La preocupación no solo recae sobre los consumidores. Los pequeños comerciantes, que dependen del flujo diario de personas, también ven con incertidumbre el paro. «El martes es uno de los días más fuertes de venta, y ahora que cerramos, perdemos esa ganancia. Sabemos que es por seguridad, pero igual nos afecta», menciona Antonio Vallejos, quien vende productos agrícolas en el mercado La Unión.