La región La Libertad alberga el vivero de plantones de quina (Cinchona sp.) más grande del país, con más de 67 680 ejemplares listos para ser trasladados a su campo definitivo. Esta iniciativa forma parte del proyecto ‘Ecosistema Vivo: Conservación con Especies Forestales’, desarrollado por la Gerencia Regional de Agricultura de La Libertad (GRALL) en colaboración con la Asociación Pataz y financiado por la Compañía Minera Poderosa S.A.
Desde su inicio en 2020, el proyecto ha trabajado en la recuperación de esta emblemática especie peruana, desarrollando un protocolo especializado para su manejo. Hasta la fecha, 1647 plantas han sido instaladas en su hábitat natural, y se proyecta la siembra de 55 hectáreas de quina en los distritos de Pataz, Pías y Cochorco, en Sánchez Carrión.
El proyecto busca no solo restaurar los ecosistemas locales, sino también fomentar una economía sostenible con el apoyo de comunidades y municipalidades. “Este esfuerzo representa un referente global en la conservación de la quina y refleja el compromiso de La Libertad con la biodiversidad y el desarrollo sostenible”, destacó el Ing. Néstor Canchachi, jefe de la Agencia Agraria Sánchez Carrión.