Bellas Artes: ¿a dónde va a parar el dinero de talleres de verano?

POR YURI CASTRO

Nadie conoce exactamente cuánto es lo que se recauda y cuál es el destino de todo el dinero obtenido en los cursos de verano que, para niños y adultos, imparte desde hace años la Escuela Superior de Formación Artística Pública “Macedonio de la Torre”-Bellas Artes de Trujillo.

La transparencia no es algo que acompañe a la directiva encabezada por Víctor Montenegro Burga. Nunca se ha informado, con documentos de por medio, cuánto es lo recaudado y en qué se utiliza los recursos.

Causa Justa ha escarbado en este asunto y hasta donde se conoce, gracias a que se tuvo acceso el denominado proyecto de inversión cultural “cursos de verano” que lleva la firma del director de Bellas Artes, Víctor Montenegro Burga y otros directivos, es que esta actividad, la misma que se desarrolla entre los meses de enero y febrero, deja enormes ganancias que, sin duda, deberían ser transparentadas, más aún si es que existen carencias en las aulas, que va en perjuicio de los alumnos, que tranquilamente podrían ser superadas con todo el dinero recaudado.

CIFRAS QUE LLAMAN LA ATENCIÓN

De acuerdo a este proyecto, elaborado por el director Víctor Montenegro, que se desarrolla en base al Decreto Supremo No 0218-2004-ED, norma que regula la recaudación y administración de los recursos directamente recaudados en las instituciones educativas, para el 2025 se abrirán un total de 24 talleres y cursos, entre ellos el denominado Taller de preparación para postulantes, o sea PRE BELLAS ARTES, que tiene un costo de 365 soles, de acuerdo al documento.

Según este documento, para el 2025, se tiene proyectado obtener, por todo, un total ingresos por 741 mil soles. En el proyecto elaborado por Montenegro se ha consignado, además, los gastos que se realizarán para impulsar las actividades de verano.

Así, por el pago de personal de apoyo y de servicio, se indica que se destinará un total de 80,750 soles, por los dos meses (enero y febrero), distribuidos de la siguiente manera: coordinador (S/ 8,000), contador (S/ 2,700), informático (S/ 4,000), secretaria de Bienestar y Actividades Culturales y Asistencia Social (S/ 4,000), secretaria de proyecto e inscripciones por dos meses (S/ 3,000), secretaria cajera (S/ 4,000), dos auxiliares de matrículas por un mes (S/ 2,200), un auxiliares de matrícula por dos meses (S/ 2,200), seis auxiliares asistentes de proyecto por dos meses (S/ 7,200), cuatro porteros por dos meses (S/ 12,000), dos fiscales (S/ 1,000), cinco personal de limpieza (S/ 11,000), dos personal de servicios higiénicos (S/ 4,400), dos personal de mantenimiento (S/ 9,000), dos personal de emergencia (2, 250) e incentivo a personal administrativo de planta (S/ 4,000).

En el proyecto también se consigna “gastos de actividades culturales y recreativas” por un total de S/ 6,140, siendo distribuidos de la siguiente manera: mandil institucional para docentes (S/ 1, 350), polo para participantes (S/ 2,500), polo para personal administrativo (S/ 750), chaleco para personal de apoyo (S/ 540), gorro institucional para participantes (S/ 1,000).

Además, se indica “gastos de difusión y bienes y servicio” por un monto total de S/ 27,940, distribuidos así: materiales de limpieza (S/ 5,000), materiales de mantenimiento, acondicionamiento y reparación de baño de niños (S/ 5,000), gastos de difusión, redes sociales e impresión de volantes (S/ 1,000), gastos de servicios básicos (S/ 10,000), imprevistos (S/ 2,000), banner (S/ 3,000), movilidad (S/ 500), agua envasada (S/ 1,440).

En el proyecto, firmado por Víctor Montenegro, se consigna también gastos de inversión en mantenimiento e implementación por un monto total de S/ 16,000, siendo distribuidos de la siguiente manera: implementación de mobiliario para los talleres, sillas, mesas, bancas (S/ 8, 000); acondicionamiento y remodelado de aulas, o sea mano de obra (S/ 2,000), a la culminación se deberá regresar el mobiliario a los talleres de origen en la primera semana de marzo (S/ 2,000), acciones preventivas de implementación (S/ 2,000) y otros (S/ 2,000).

Así, al final del indica que para el pago al personal de apoyo y de servicio se destinará S/ 80, 750, pago al personal docente S/ 300,000, gastos de actividades culturales y recreativas S/ 6,140, pago de organizadores S/ 46,800, gastos de publicidad y bienes y servicios S/ 27,940), gastos de inversión en mantenimiento e implementación S/ 16,000, siendo el total de INVERSIÓN: S/ 552,330.

El resumen final del proyecto indica que la PROYECCIÓN DE INGRESOS para los Cursos de verano-2025 es de S/ 780,000, EL SUBTOTAL DE INVERSIÓN es de S/ 552,330, teniendo una UTILIDAD/GANANCIA de S/ 227,670.

¿EN QUÉ SE USA EL DINERO?

¿En qué se usa el dinero de los talleres de verano?, es la pregunta que podrían hacerle los alumnos de la Escuela de Bellas Artes a su director, Víctor Montenegro Burga. Por el momento, Causa Justa informó que “la gran obra”, ejecutada con los recursos propios obtenidos, ha sido la construcción de una losa deportiva que ahora es, prácticamente, un elefante blanco en medio de un local que deberían contar con lo indispensable para potenciar el arte. La losa, que tiene una dimensión de 30.00 x 24.00 metros cuadrados, tuvo un costo de 75 mil soles.  

En la justificación de su proyecto, Montenegro argumentó que era necesario para el sano esparcimiento de los alumnos, practiquen danzas y puedan pintar al aire libre. El dinero destinado para la construcción de la loza deportiva fue de recursos propios; es decir de los talleres de verano.

¿uNA LOSA DEPORTIVA EN UNA ESCUELA DE ARTE QUE NECESITA DE MEJORES TALLERES Y MEJORES DOCENTES?

VERANO PARA ELLOS

Montenegro, a través de la resolución directoral N° 52-2024-GRELL-ESFAP/MT-DG, del 6 de diciembre del 2024, dispuso reconocer a los miembros integrantes de la Comisión Organizadora de Actividades Productivas a fin de que se desarrolle el Programa de Extensión Cultural “Cursos de Verano 2025”. La Comisión fue conformada de la siguiente manera: Víctor Montenegro Burga (responsable del proyecto), Óscar Siccha Rubio (tesorero), Francisco Cóndor Huamán (representante de los docentes) y Serapio Gastañadui Vásquez (representantes de administrativos).

En este mismo proyecto, aprobado con su firma y sello por Montenegro Burga, se especifica las remuneraciones que recibirá el Comité Organizador del Curso de Verano 2025, de acuerdo -según se especifica- al grado de responsabilidad que emana del proyecto. De acuerdo a este documento en poder de Causa Justa, el total a pagar por los dos meses, del total de los ingresos netos, es: para el director (Víctor Montenegro Burga) 40 %, administrador-tesorero (Óscar Siccha Rubio) 20 %, representante de docentes (Francisco Cóndor Huamán) 20%, representante de administrativos (Serapio Gastañadui Vásquez) 20 %. Para sustentar el proyecto, Montenegro invocó el Decreto Supremo N° 028-2007-ED, indicando que el desarrollo y ejecución del mismo se sujeta a esta normativa.

Sin embargo, todo hace indicar que el referido proyecto no ha pasado los filtros ni regulaciones establecidas por la normatividad. El dedo en la llaga lo puso el secretario académico de Bellas Artes, Luis López Gamarra, a través de una denuncia que ha presentado ante el Órgano de Control Institucional de la Gerencia Regional de Educación de La Libertad, el 11 de diciembre de este año.

En esta denuncia, a la cual se tuvo acceso por fuentes en la Gerencia de Educación, López Gamarra hace serias observaciones al referido proyecto que se lanza todos los años. En principio, advierte que se ha incumplido con el artículo 6 del Decreto Supremo N° 028-2007-ED, invocado por Montenegro Burga. Este artículo indica que “la elección de los representantes del personal docente y administrativos ante el Comité se realiza mediante voto directo y secreto ante elecciones convocadas por la dirección de la institución educativa”.

En la denuncia, López Gamarra alerta que se ha incumplido con la convocatoria a elecciones para elegir al Comité de Actividades Productivas, la misma que se aprobó con la resolución firmada por el director, Víctor Montenegro Burga, EL 6 DE DICIEMBRE.

López Gamarra indica que, para regularizar esa negligencia, Montenegro Burga emitió el memorando múltiple N° 022-2024/GRELL-ESFAP “MT”-DG, el 10 DE DICIEMBRE DEL 2024, con el fin de convalidar el proyecto de actividades productivas, cursos de verano 2025. O sea, primero, se designan y luego convocan a elecciones. López Gamarra advirtió, además, que no pasó el proyecto por su despacho a pesar de que, en su calidad de secretario académico, actúa como fedatario de la gestión oficial en la institución, de acuerdo a la Ley Universitaria vigente

SÓLO LES CORRESPONDE EL 0.3%

Pero hay más. El artículo 32 del Decreto Supremo N° 028-2007-ED, invocado por Montenegro Burga, señala que los miembros del comité, por la responsabilidad asumida, recibirán el 0.3 % de las utilidades de las actividades productivas. En el proyecto, aprobado por Montenegro Burga, se especifica las remuneraciones que recibirá el Comité Organizador del Programa de Extensión Cultural “Cursos de Verano 2025, de acuerdo -según se especifica- al grado de responsabilidad que emana del proyecto. Sin embargo, de acuerdo a la distribución hecha por Montenegro los ingresos fueron distribuidos así: para el director (Víctor Montenegro Burga) 40 %, administrador-tesorero (Óscar Siccha Rubio) 20 %, representante de docentes (Francisco Cóndor Huamán) 20 %, representante de administrativos (Serapio Gastañadui Vásquez) 20 %.

El artículo 32 del Decreto Supremo N° 028-2007-ED, invocado por Montenegro Burga, señala que los miembros del comité, recibirán el 0.3 % de las utilidades de las actividades productivas, pero se han consignado el 40 %.

El artículo 32 del Decreto Supremo N° 028-2007-ED señala no solo eso, con respecto a lo que percibirán los miembros del Comité, sino que, además, indica que éste deberá distribuir las utilidades obtenidas en cada actividad productiva de acuerdo a las siguientes consideraciones:

a). El 50 % para el mantenimiento y modernización de la infraestructura y de las carreras, especialidades técnicas productivas y otras que participan en la ejecución de actividades productivas y empresariales; b). El 25 % para el establecimiento de un fondo de producción o investigación para la iniciación de nuevos proyectos de actividades productivas en la carrera, especialidad u opción ocupacional que genera el proyecto; c). El 15 % para capacitación del personal que participa en el desarrollo de la actividad; d). El 05 % para adquisición de material educativo; e). El 0.3 % para los miembros del Comité, por la responsabilidad asumida; f). El 0.2 % para todo el personal de la institución educativa que participa en el desarrollo de la actividad productiva y empresarial. El artículo remarca que dicho fondo será acumulativo y distribuido al finalizar el año lectivo. Señalado esto, la pregunta es: ¿Los fondos obtenidos por los veranos en años anteriores se distribuyeron de acuerdo a la norma? Un dato adicional: en la biblioteca de Bellas Artes no hay mueblería adecuada para que se sienten los estudiantes.

About Author

Causa Justa

Destacadas

Artículos Relacionados