El Gobierno Regional de La Libertad, a través de la Gerencia Regional de Desarrollo e Inclusión Social, fue distinguido por el Programa Nacional Plataformas de acción para la inclusión social (PAIS) gracias al impacto de su trabajo durante el 2024.
Este reconocimiento resalta la destacada labor realizada en las comunidades más vulnerables y de difícil acceso de la región mediante la iniciativa «Caravanas Multisectoriales», las cuales consisten en llevar servicios que brinda el Estado a través de campañas itinerantes.
Durante este año, el GORE La Libertad ha trabajado en estrecha coordinación con la Unidad Territorial del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, desarrollando acciones que han llevado servicios integrales y de calidad a poblaciones en situación de vulnerabilidad. Durante el 2024, han sido beneficiadas más de 8,700 personas, con servicios que incluyen salud, educación, nutrición y promoción de derechos.
En este contexto, se realizó una mesa de trabajo estratégica, donde ambas instituciones reafirmaron su compromiso mediante la firma de un acuerdo que fortalecerá la implementación de programas sociales y mejorará el acceso a oportunidades en la región.
Llegamos a cada rincón de la región
El gobernador Dr. César Acuñaseñaló: «Este logro es un reflejo del compromiso que tenemos con nuestra gente. Trabajamos para transformar vidas, llevando servicios de calidad a cada rincón de La Libertad”.
Por su parte, la gerente de Desarrollo e inclusión social, Vanesa Blas, destacó: «Cada acción que emprendemos tiene como propósito construir una región más inclusiva y solidaria. Este reconocimiento es un estímulo para seguir avanzando con pasión y dedicación.»
Este reconocimiento nacional impulsa al GORE La Libertad a continuar trabajando en programas que prioricen a los más necesitados. Con iniciativas estratégicas y un liderazgo comprometido, se busca asegurar que todos los liberteños tengan acceso a servicios integrales y oportunidades que transformen sus vidas.
El trabajo del GORE La Libertad se enmarca en la necesidad de cerrar las brechas de desigualdad en el país. Según el INEI (2023), el 20.5% de la población peruana vive en situación de pobreza, cifra que motiva a las regiones a tomar medidas efectivas.