Bellas Artes: hay otras necesidades y prefirieron construir losa deportiva

POR YURI CASTRO

“En casa de herrero, cuchillo de palo”, es un refrán popular que se refiere a la paradoja de que falten determinadas cosas en lugares donde deberían abundar. Eso es, precisamente, lo que ocurre en la Escuela Superior de Formación Artística Pública “Macedonio de la Torre”-Bellas Artes de Trujillo.

Esta casa del arte debería contar con talleres de primera, aulas bien acondicionadas, laboratorio de cómputo moderno, una biblioteca debidamente implementada, entre otras mejoras que van en beneficio de la comunidad educativa; sin embargo, eso poco o casi nada se ha privilegiado durante lo que va de la administración del director de esa institución, Víctor Montenegro Burga.

ENTRE PELOTAS

La gran obra, ejecutada con los recursos propios obtenidos, ha sido la construcción de una losa deportiva que ahora es, prácticamente, un elefante blanco en medio de un local que deberían contar con lo indispensable para potenciar el arte. La losa, que tiene una dimensión de 30.00 x 24.00 metros cuadrados, tuvo un costo de 75 mil soles. La buena pro de la obra se le otorgó a la empresa Jhared Consultores S.A.C., de propiedad de los hermanos Jhonatan Gómez Paredes y Edwin Alexander Gómez Paredes, este último gerente de la compañía con quien el director de la Escuela de Bellas Artes suscribió el convenio el 3 de julio del 2022. El destino de los fondos para la añorada loza deportiva fue coordinado con el jefe de la Unidad de Administración de Bellas Artes de ese entonces, Óscar Siccha Rubio.

Los 75 mil soles no fue lo único que se destinó para la losa deportiva. También se pagó 630 soles por el alquiler de una retroexcavadora para nivelar el terreno donde se construyó la cancha deportiva de cemento, de acuerdo a los documentos obtenidos por Causa Justa.  La propia empresa Jhared Consultores S.A.C. facturó también por este trabajo.

¿ERA NECESARIA?

¿De quién fue la idea para la construcción de una losa deportiva? Pues del propio director de la escuela de Bellas Artes, Víctor Montenegro Burga, quien se esmeró en la elaboración del proyecto cuya presentación del mismo le puso por título: “Formando artistas saludables para el mundo”.

En la justificación de su proyecto, Montenegro argumentó que era necesaria para el sano esparcimiento de los alumnos, practiquen danzas y puedan pintar al aire libre. El dinero destinado para la construcción de la loza deportiva fue de recursos propios; es decir de los talleres de verano.

Tal como informamos ayer, el artículo 32 del Decreto Supremo N° 028-2007-ED, que regula las actividades productivas en las instituciones como Bellas Artes, señala que el 50 % de lo recaudado es para el mantenimiento y modernización de la infraestructura. Lo que nadie sabe es cuánto exactamente se recauda en cada curso y taller de verano.

MAÑANA: DIRIGENTE ESTUDIANTIL ILEGAL Y ETERNO, DOBLE CURSO DE COMPLEMENTACIÓN, CURSO DE COMPLEMENTACIÓN PARA UN SOLO ALUMNO QUE LUEGO SE CONVIRTIÓ EN DOCENTE.

About Author

Causa Justa

Destacadas

Artículos Relacionados