‘CARNAVAL’ DE LICENCIAS ILEGALES PARA GANAR LICITACIONES EN QALI WARMA

Fuente: Studio 92

El programa Qali Warma, ‘la niña bonita’ de varios gobiernos nacionales, está en el ojo de la tormenta, no precisamente, por la transparencia y efectividad que siempre lo caracterizó, sino porque – al parecer – una mafia se ha encargado de socavarlo. Al parecer, están empeñados en direccionar a los proveedores. Durante el primer Proceso de Compras Electrónicas (PCE) 2022 supervisores de Plantas y Almacenes (SPA) provenientes de Lambayeque y Cajamarca inhabilitaron a tres consorcios de manera arbitraria aduciendo que la licencia de funcionamiento no consignaba el giro o actividad económica: “producción, elaboración, almacenamiento, distribución, comercialización y venta de alimentos de consumo humano”. El grupo empresarial le demostró legal y técnicamente que lo que pedían era un imposible jurídico, porque ninguna municipalidad en la provincia de Trujillo entregaba el referido documento con esas características. Le adjuntan un informe técnico de la subgerencia de licencias y comercialización en el que precisa que “no existe ningún giro con dicha denominación”, según el Cuadro de Índice de Usos (CIU).

De esta manera la descalificación quedaba sin sustento. Mientras el grupo esperaba una reconsideración, surgió una nueva objeción. Los establecimientos del grupo empresarial se ubicaban en una sección de motocicletas, al respecto, la Municipalidad Provincial de Trujillo, mediante un nuevo informe técnico aclara que el establecimiento se encuentra dentro de la sección de Comercio, en la división correspondiente a comercio al por mayor y en comisión, excepto el comercio de vehículos automotores y motocicletas. Pese a los descargos efectuados ante las áreas competentes del programa, la coordinadora de supervisión y monitoreo, Julissa Ingrids Fajardo Michelin, descalifica a los tres consorcios Abigaíl, Doems y Onda.

MUY DILIGENTE

En esta etapa Fajardo Michelin actúa con mucha diligencia, descalifica al grupo empresarial aduciendo que el programa Qali Warma solicita que se especifique como giro o actividad económica: “producción, elaboración, almacenamiento, distribución, comercialización y venta de alimentos de consumo humano”. Dice que esto se hace “para garantizar que la actividad en el establecimiento esté orientada al almacenamiento exclusivo de alimentos y de esa manera asegurar la inocuidad de los alimentos en beneficios de los usuarios”.

Luego, argumentado la falacia de que los establecimientos estaban en una sección de motocicletas, la coordinadora de supervisión y monitoreo concluye descalificar las licencias de funcionamiento de tres establecimientos. El accionar de Fajardo Michelín fue respaldado por Omar Medina Manco, jefe de la Unidad de Gestión de Contrataciones y transferencia de recursos. Todos los argumentos esbozados por los postores descalificados fueron desechados, aduciendo que los procesos de compra son independientes, rigiéndose a las reglas de juego del proceso de compras del año al que participan.

¿ARREGLO BAJO LA MESA?

La exigencia que imponía Fajardo Michelín, de manera sospechosa, se desvaneció. Las razones deberá juzgar usted. En la Municipalidad Distrital de Laredo, el jefe de Desarrollo Económico Local, Víctor Torres Yupanqui, sin ningún reparo dijo: “Lo hice para ayudarlo a postular a Qali Warma. Así me pidió y se le entregó”. Documento que tiene como giro: “venta de alimentos de consumo humano”, tal cual le pidió Qali Warma para que pueda ganar la buena pro de proveedor de alimentos del programa. Al preguntarle respecto al sustento legal de la licencia, no supo responder y por más que se esforzó en buscar alguna norma legal que la respalde se dio por vencido. En este caso, Corporación Logística Megatransp S.A.C. se adjudicó dos millones 102 mil 449 soles.

De igual manera, en la Municipalidad de La Esperanza, el gerente de Desarrollo Económico Local, Segundo Cadenillas Coronel, admitió haber entregado una licencia de funcionamiento a la empresa América Alimentos S.R.L. con la denominación de “Venta de alimentos de consumo humano”, denominación que solicitó el interesado y así le expidieron. Cadenillas acepta que su licencia carece de sustento técnico – legal, por lo tanto amerita su nulidad. América Alimentos se adjudicó la buena pro por 21 millones 699 mil 334 soles.

No menos importante fue el hallazgo en Huanchaco, donde no entregan licencia de funcionamiento sino ‘Certificado de Autorización Municipal de Funcionamiento’. Con certificado en mano, con el giro: “Compra, venta, almacenamiento y distribución de alimentos de consumo humano”, la Corporación Virgen de la Natividad S.A.C. se adjudicó la buena pro de 14 millones 304 mil 465 soles y a través de Consorcio Don Beto ganó la licitación por 16 millones 730 mil 906 soles.

BUEN DATO

Resulta que en Laredo le entregaron una licencia de funcionamiento al establecimiento ‘Negocios y Transportes “El Puma S.A.C”, de propiedad de Consorcio Megalogística, con el giro “Distribución de Alimentos”. Esto le valió para ganar la buena pro y adjudicarse 12 millones 11 mil 533 soles. De manera extraña este almacén fue calificado como modelo con 100 puntos en la evaluación técnica de establecimiento (ETE), los cual ni el mismo postor lo cree.

About Author

Causa Justa

Destacadas

Artículos Relacionados