Comando Policial cambió a agentes que luchaban contra minería ilegal

La detención del coronel PNP Arturo Miguel Balta Paredes, jefe de la División de Orden Público y Seguridad, por supuestamente estar vinculado a la organización criminal “La gran Fa”, ha generado que todos los reflectores de las sospechas se concentren sobre el Comando de la III Dirección Territorial Policial de La Libertad, que lidera el general PNP Augusto Ríos Tiravanti, por el accionar que tenían para contrarrestar las acciones de la minería ilegal en el sector El Lajón (Otuzco), ubicado a una hora de nuestra ciudad, donde precisamente operaba esta mafia ahora desarticulada por agentes de Lima y el Ministerio Público de La Libertad.

CERO INTERVENCIONES

La hipótesis que maneja la Fiscalía Especializada en Crimen Organizado de La Libertad, que está a cargo de las investigaciones, es que desde el Comando, principalmente a través del coronel Balta, se dieron ciertas disposiciones tendientes a sacar del camino a los que se atrevían a tratar de perjudicar las actividades de la minería ilegal en El Lajón.

Para empezar, hay cero intervenciones policiales de explosivos que se trasladaban hasta ese lugar para usarlos en la exploración y segundo tampoco se evitó la movilización de enormes cantidades de mineral de manera irregular en camiones desde El Lajón hasta Trujillo. Al contrario, hay fuertes indicios que los agentes, buenos elementos de la PNP, que se atrevían a cumplir con su trabajo y paralizar estas actividades ilícitas, inmediatamente eran cambiados a otras unidades e incluso empapelados y hasta judicializados por supuestamente faltar al reglamento. Uno de los agentes, por declarar a la prensa sobre los casos de extorsión, fue llevado hasta Inspectoría e incluso actualmente tiene pendiente un proceso penal en Juzgado Militar Policial, esto a pesar de que el Reglamento Policial señala que se incurre en delito o falta, cuando al momento de declarar se denigra la imagen de la institución policial, cosa que no se hizo.

Así, por ejemplo, se tiene que un policía de apellido Castillo fue cambiado de unidad porque el 30 de abril de 2023, intervino a Natividad Ruiz Arteaga, conductor del volquete de placa de rodaje AYJ-878, de propiedad del investigado y supuesto cabecilla de la organización criminal Agustín Arteaga López (a) “Agucho”, quien fue detenido en el megaoperativo. El camión transportaba mineral de manera ilegal y encima pesaba sobre éste una medida cautelar de incautación.

CAMBIO MASIVO

Pero no solo eso. Hay otros dos policías que se desempeñaban en la Unidad de Desactivación de Explosivos que los cambiaron por declarar a la prensa sobre los casos de extorsión a empresarios, transportistas y comerciantes en nuestra ciudad, pero sobre todo por afirmar que el 70 % de la dinamita usada para estos ilícitos y amenazas, provenían o eran desviados desde la minería ilegal.

Eso no es todo. En junio de este año, por orden superior, se cambió de un momento a otro a 32 policías que formaban parte de la Unidad de Emergencia (UNEME) de la Policía Nacional. La razón del cambio masivo obedeció a que estos agentes, la mayoría de ellos, detenían los volquetes cargados de mineral ilegal que provenían desde El Lajón hacia los depósitos que tenía la organización criminal en el centro poblado El Milagro, en Trujillo. Precisamente, en la interceptación telefónica que se le hizo a varios de los integrantes de la organización criminal “La gran Fa”, ahora detenidos, cada vez que los policías intervenían trasladando sus explosivos o el mineral, se les escuchaba decir: “Vamos a hablar con el general, vamos a hablar con el coronel”. La hipótesis o tesis fiscal coincide toda vez que en la zona de El Lajón, hasta ahora, hay cero intervenciones a la minería ilegal. Los camiones que cargan de manera ilegal mineral y explosivos siguen circulando con tranquilidad por la carretera a la sierra de La Libertad.

Es más, el Comando Policial, por algún canal, ya había tomado conocimiento de lo que se venía. Uno de los agentes encubiertos, que aún maneja más información, comunicó que el coronal PNP Arturo Balta Paredes y el general PNP Augusto Ríos Tiravanti, jefe de la Región Policial de Trujillo, estaban temerosos porque se habían enterado que un grupo de policías de la Dirección Nacional de Inteligencia (DIRIN) de Lima estaban haciendo averiguaciones en Trujillo sobre su accionar frente a la minería ilegal. De allí que en cada conferencia de prensa que realizaban en la III Dirección Territorial Policial se quería hacer creer a la opinión pública que había una lucha contra esta actividad ilícita. El general Augusto Ríos Tiravanti, de acuerdo a fuentes policiales, será interrogado como parte de las investigaciones del caso.

CERCANÍA

A todo lo antes expuesto, el Ministerio Público añadió otro dato adicional que corresponde a la supuesta cercanía que tenía el presunto cabecilla de la mafia, José Arteaga López con el coronel Arturo Balta Paredes. El 31 de mayo de 2023, fueron captados juntos en El Lajón e incluso el oficial subió a la camioneta de éste, para luego ser trasladado de regreso hasta su casa, en Trujillo. Según fiscalía, además, el coronel Balta almorzó con Arteaga López en un restaurante de El Lajón. El oficial acudió hasta la zona y no realizó ninguna actuación propia de su función policial (control de identidad, allanamientos o incautaciones), sino que más bien ingresaron al interior del “Restaurante Huancabamba” con el ahora detenido. Todo esto arrojó el seguimiento que se le hizo a la mafia, incluido al coronel Balta. El mismo patrón se estaría cumpliendo en la provincia de Pataz, donde opera también la minería ilegal, pero hasta ahora no cae un «pez gordo» de esta actividad ilícita, a pesar de que se conoce que delincuentes y organizaciones criminales operan en el lugar.

About Author

Causa Justa

Destacadas

Artículos Relacionados