Construcción de pistas y veredas de Miramar al 85 % de avance

Más de 4 mil familias esperaron más de 45 años por este sueño, que se hace realidad en la gestión de César Acuña

Mejorar la calidad de vida de cuatro mil pobladores del centro poblado de Miramar, en el distrito de Moche, se logrará con la obra de pistas y veredas que viene ejecutando el Gobierno Regional de La Libertad, con una inversión de 3.8 millones de soles.

El proyecto se concretiza después de 45 años en que la comunidad viene conviviendo con la falta de caminos adecuados por donde puedan caminar ellos mismos y transitar los vehículos; aparte, la gran cantidad de polvo y tierra afecta su salud y especialmente las vías respiratorias.

La gestión liderada por el gobernador César Acuña viene realizando obras de este tipo para revertir las condiciones en que viven decenas los pobladores que urgen de servicios públicos óptimos para su desarrollo.

El proyecto, denominado “Transitabilidad vehicular y peatonal, entre la calle Santa María y av. Juan Pablo II, en el centro poblado Miramar, distrito de Moche, provincia de Trujillo”, inició en octubre del año pasado y actualmente presenta un avance del 85%.

Las calles que se van a intervenir son: Juan Pablo II, Santa María, San Andrés, Santa Rosa, San Francisco, San Pedro, Santa Isabel, Crolungo, Víctor Raúl, calle 8 y los pasajes Sánchez Carrión, 2 y A.

Los trabajos contemplan la pavimentación con superficie de concreto rígido en 23,114.83 m2 de calles, cuyo tiempo de vida útil se prevé de entre 35 a 40 años, así como la construcción de 2,356.56 m2 de veredas.

Además, la construcción de 6,356.56 metros lineales de sardineles de concreto, 765.90 m2 de rampas de acceso para personas con discapacidad, el sembrado de 17,418.71 m2 de grass y de 1,452 unidades de plantas ornamentales, señalización vertical y horizontal, pintado de líneas continuas y discontinuas sobre el pavimento, pintado de sardineles, entre otros.

Piden la intervención inmediata de la Panamericana Norte en la provincia de Virú

Alcalde de la provincia de Virú, Javier Mendoza, realizó un recorrido junto a los representantes del Ministerio de Transportes y Comunicaciones

Con la finalidad de abordar la problemática del mal estado de la carpeta asfáltica de la Panamericana Norte, el alcalde de la provincia de Virú, Javier Mendoza Torres, hizo un recorrido desde el ingreso al centro poblado Víctor Raúl Haya de la Torre hasta el distrito de Guadalupito, en compañía de los representantes del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC).

“Nosotros le pedimos la intervención inmediata en la carretera panamericana, debido a que podría ocasionar accidentes de tránsito y víctimas que lamentar”, indicó Mendoza Torres a Gabriela Lara Díaz, Directora General de la Dirección General de Programas y Proyectos de Transportes en el MTC, al momento de verificar el mal estado de un tramo de la carretera en el sector Estación Uno.

Asimismo, pidieron un puente peatonal a la altura de Puente Virú.

“Queremos la señalización y un puente para la población, ya que está zona está en plena panamericana. Además, de la colocación de rompemuelles”, acotó.

Asimismo, constataron un enorme forado en la carretera, a la altura de la Portada de San Luis, en el sector Bitín.

“Necesitamos la intervención urgente, porque este forado puede generar algún accidente”, remarcó.

A la altura del badén de San José pidieron la intervención inmediata del MTC, ya que es una vía nacional.

“Ya está cediendo la carretera en esta zona y en cualquier momento se producirá un forado. Se necesita la intervención”, apuntó la autoridad provincial de Virú.

También se realizó una mesa de diálogo para abordar el proyecto de la Vía de Evitamiento y el proyecto del Puente Peatonal para Chao con la presencia de los alcaldes de Chao, Juan Carlos Soles; y de Guadalupito, Ciro Peña. Además, de la consejera regional Edy Camacho.

“Estamos dispuesto con el alcalde de Chao en un presupuesto compartido construir el puente peatonal y solo queremos la autorización del ministerio de Transportes. Ya nos reuniremos en una mesa de trabajo y en este año se haga realidad. E

About Author