El Ministerio de Cultura invita a los amantes del arte y la cultura a disfrutar del variado programa de actividades preparado en el Museo del sitio de Chan Chan, con motivo de la 8ava edición del año del programa ‘Museos Abiertos’.
Este programa tiene como finalidad permitir a las familias de la región, visitantes nacionales y extranjeros que residen en el país, conocer, revalorar, proteger y preservar el Patrimonio Cultural de la Nación en la región La Libertad.
Las puertas del Museo del sitio Chan Chan, estarán abiertas a partir de las 09:00 a. m. para el ingreso del público y también pueda visitar el conjunto amurallado Nik An.
En esta oportunidad, en coordinación con la Gerencia Regional de Comercio Exterior y Turismo de La Libertad y la Municipalidad de Santiago de Chuco, prepararon una exposición – venta de platos típicos y productos artesanales del ande liberteño, entre los que destaca el cebiche de chocho.
Además, en el bosquecillo del Museo de Sitio de Chan Chan, se realizará el izamiento de nuestra Bandera Nacional a partir de las 10:00 a. m. Posteriormente, se presentará el concierto a cargo del arreglo de ensamble de maderas de la Orquesta Sinfónica de Trujillo, quienes interpretarán un repertorio clásico sinfónico y contemporáneo.
En paralelo a esta presentación, se desarrollará el taller “Crea tu propio paisaje Chimú en 3D”, para que los niños aprendan un poco más de la historia de Chan Chan. Esta actividad estará a cargo de los estudiantes de la Facultad de Diseño y Comunicaciones del Instituto de Educación Superior Cibertec.
Asimismo, se podrá apreciar piezas de arte inspiradas en la arquitectura y decoración de Chan Chan.
A partir de las 11:00 a. m., los miembros de la Compañía de Ballet de Trujillo, ofrecerán el taller de ballet para niños, en el que enseñarán los pasos básicos de esta danza clásica.
Luego de ello, se dará inicio al cuentacuentos en el que la Asociación Cultural “Cuatro Gatos” ofrecerá la obra “Schinnaqui”, desarrollada en el marco de la celebración del Día Internacional de las Poblaciones Indígenas, que se conmemora el 9 de agosto.
En paralelo, lo mejor de la danza clásica se hará presente con la Compañía de Ballet de Trujillo, quienes han preparado diversas obras artísticas para el deleite del público.
Al mediodía se ha programado un taller de pintura dirigido a niños, donde aprenderán sobre Chan Chan, la cultura Chimú; así como los relieves policromados que forman parte de un importante hallazgo realizado en la huaca Taycanamo.
Los padres de familia y turistas amantes de las danzas, podrán apreciar la exhibición de bailes peruanos, como el vals criollo, marinera norteña y coreografía de danza Kullawada de Puno, a cargo de la Compañía de Arte Fina Estampa.
Esta edición de ‘Museos Abiertos’, también contará con diversos stands, donde los visitantes tendrán la posibilidad de adquirir productos locales inspirados en la cultura Chimú: libros, artesanía, postres, entre otros.
Cabe destacar que el programa ‘Museos Abiertos’, se desarrolla en el marco de la Ley N° 30599, por la cual se brinda acceso gratuito a los museos, sitios arqueológicos y lugares históricos administrados por el Estado, el primer domingo de cada mes, a peruanos/as y residentes en el país.