El 2025 será el año del bicentenario de José Faustino Sánchez Carrión: homenaje al fundador de la república

El Gobierno del Perú ha oficializado la denominación del año 2025 como el “Año del Bicentenario de José Faustino Sánchez Carrión”, en honor a uno de los más ilustres ideólogos y actores de la independencia peruana. Reconocido como el “Fundador de la República”, Sánchez Carrión jugó un papel determinante en la consolidación del régimen republicano, rechazando enérgicamente cualquier alternativa monárquica en el naciente Perú.

La iniciativa para este homenaje fue impulsada por la Comisión Bicentenario “Paso a la Inmortalidad de José Faustino Sánchez Carrión”, liderada por el alcalde de Huamachuco, Santos Ruiz Guerra, con el respaldo del gobernador regional de La Libertad, César Acuña Peralta. Esta comisión logró canalizar la propuesta ante la presidenta Dina Boluarte, quien aprobó la designación, reconociendo el significativo legado histórico y político de Sánchez Carrión.

Nacido el 13 de febrero de 1787 en Huamachuco, Sánchez Carrión dedicó su vida a construir una nación libre y democrática. Fue el principal ideólogo de la República peruana durante los años turbulentos de la independencia. Su papel más trascendental se materializó al ser el redactor de la primera Constitución Política del Perú, promulgada en 1823. Este documento fue clave en la afirmación de un Estado republicano que rechazaba la monarquía y defendía principios como la soberanía popular y la elección democrática de autoridades.

Además, Sánchez Carrión, en su rol como Ministro de Gobierno y Relaciones Exteriores en 1824, organizó el aparato estatal que facilitó el avance definitivo hacia la independencia. Fue uno de los delegados del Congreso Constituyente que invitó al Libertador Simón Bolívar a asumir el liderazgo militar en el Perú, una acción que resultaría decisiva en las victorias de Junín y Ayacucho, sellando así la emancipación.

Más allá de su labor política, José Faustino Sánchez Carrión es recordado por su aporte intelectual y literario. Bajo el seudónimo del “Solitario de Sayán”, publicó textos en el diario La Abeja Republicana, en los que defendió fervientemente los valores republicanos, la libertad de prensa y los derechos civiles. Sus escritos reflejan una visión moderna de un Estado que debía cimentarse sobre la educación y el derecho a la participación ciudadana.

Este reconocimiento llega en un momento oportuno, reafirmando la necesidad de rescatar el legado de figuras históricas que sentaron las bases del país. El nombramiento del 2025 como el “Año del Bicentenario de José Faustino Sánchez Carrión” no solo honra su memoria, sino que también constituye un llamado a reflexionar sobre la vigencia de sus ideales: libertad, justicia y democracia, principios fundamentales para fortalecer la identidad nacional y la convivencia ciudadana.

El homenaje incluirá una serie de actividades cívicas, académicas y culturales en todo el país, particularmente en la región La Libertad, tierra natal del prócer. Estas celebraciones buscan acercar a las nuevas generaciones al pensamiento y la obra de Sánchez Carrión, para que comprendan su crucial papel en la historia del Perú republicano.

José Faustino Sánchez Carrión no solo fue un arquitecto del Estado peruano, sino un símbolo de la lucha por la libertad y los derechos fundamentales. A través de esta conmemoración, su legado adquiere vigencia en una nación que continúa esforzándose por alcanzar los valores que él tanto defendió.

About Author

Causa Justa

Destacadas

Artículos Relacionados