En las primeras horas de este viernes, el Centro Histórico de Trujillo se convirtió en escenario de un impactante acto de violencia urbana. Un grupo de delincuentes armados dinamitaron la entrada de una de las sedes de Scotiabank, ubicada en pleno corazón de la ciudad, logrando robar el dinero de uno de los cajeros automáticos. Este acto, que se suma a la creciente ola de inseguridad en la región, desató la reacción inmediata de la Cámara de Comercio de La Libertad, que emitió un pronunciamiento condenando lo ocurrido y exigiendo respuestas contundentes.
La Cámara de Comercio expresó su enérgico rechazo ante el atentado, señalando que este hecho no solo afecta a una conocida empresa bancaria, sino también a sus trabajadores, clientes y al normal desarrollo de las actividades económicas en la ciudad. En un contexto como el de las fiestas navideñas, el impacto de este tipo de crímenes resulta aún más devastador para la comunidad local.
“La realización de este acto delictivo en pleno Centro Histórico de Trujillo, bajo un Estado de Emergencia y en una zona cercana a comisarías, evidencia fallas significativas en los sistemas de seguridad”, señala el comunicado, calificando lo ocurrido como un claro ejemplo de “terrorismo urbano”.
El pronunciamiento cuestionó duramente la falta de una respuesta oportuna por parte de las fuerzas del orden, lo que permitió que los delincuentes lograran escapar sin ser capturados. Este suceso evidencia “serias falencias en el Plan Operativo” implementado por la Policía Nacional del Perú, según la Cámara, lo que refuerza la necesidad de un cambio en la estrategia de seguridad.
En el comunicado, se destaca la urgencia de apostar por tecnologías avanzadas y labores de inteligencia preventiva para evitar que este tipo de crímenes siga generando pánico colectivo en una ciudad ya golpeada por altos índices de criminalidad.
El gremio empresarial también apuntó a las deficiencias en la intervención de los sistemas de serenazgo y videovigilancia durante el atraco. Se exigió una mayor cobertura del Sistema de Videovigilancia en el Centro Histórico, así como el uso de analíticas avanzadas e inteligencia en las centrales de monitoreo para mejorar la capacidad de respuesta ante incidentes de esta magnitud.
La Cámara de Comercio de La Libertad ratificó su disposición a trabajar de la mano con las autoridades en la creación de estrategias conjuntas que prioricen las zonas de mayor riesgo en Trujillo. “Como gremio empresarial, reiteramos nuestro compromiso de sumar esfuerzos públicos y privados para reducir los niveles de victimización y devolver la confianza a los ciudadanos”, concluyó el comunicado.
Este atentado no es un caso aislado en una ciudad que en los últimos meses ha visto un incremento preocupante en los índices de criminalidad, a pesar del Estado de Emergencia. La ciudadanía exige medidas concretas y efectivas que garanticen su seguridad y devuelvan la tranquilidad al día a día de los trujillanos.
Mientras tanto, la expectativa está puesta en las acciones que adopten las autoridades en respuesta a este grave incidente, que no solo pone en evidencia las limitaciones actuales, sino también la necesidad de un enfoque renovado en la lucha contra la delincuencia.