Abogada es implicada en investigación de presunta red de corrupción en el penal El Milagro

La abogada Gianella Yahaira Gutiérrez Palma ha sido señalada e implicada en la investigación del Ministerio Público y la Policía Nacional del Perú (PNP) como presunta integrante de la organización criminal “Los INPErdonables”, una red de tráfico de drogas y corrupción que operaba dentro del penal de varones El Milagro.

Según la investigación, Gutiérrez Palma habría desempeñado un papel clave dentro de la organización, facilitando el ingreso de sustancias ilícitas al penal. La modalidad utilizada consistía en el camuflaje de drogas dentro de botellas de la bebida energética “VOLT”, las cuales eran entregadas dentro del establecimiento penitenciario tras una coordinación previa con los internos alias “Muriel” y Elvis Oscar Herrera Vásquez, alias “Coco” o “Coco Pantera”.

Este esquema permitía que los internos tuvieran acceso a estupefacientes sin ser detectados por las autoridades del penal. Según las investigaciones, los productos ilícitos eran distribuidos dentro del centro penitenciario, generando ingresos clandestinos para la organización.

Pero el papel de la abogada no se limitaba solo al ingreso de drogas. Las investigaciones también revelan que Gutiérrez Palma habría utilizado la Sala de Abogados del penal para coordinar operaciones ilícitas, llamando a internos a los que no patrocinaba legalmente, pero que eran requeridos por Elvis Oscar Herrera Vásquez para facilitar el tráfico de drogas dentro de las instalaciones penitenciarias.

Este espacio, que en teoría debía servir para la defensa legal de los reclusos, se convirtió en un punto clave para la ejecución de los delitos. Mientras los internos se dirigían a las reuniones con la abogada, aprovechaban el momento para recibir las sustancias ilegales y distribuirlas entre la población penitenciaria.

La organización criminal “Los Inperdonables” habría estado operando durante años dentro del penal El Milagro, controlando redes de tráfico de drogas, extorsión y corrupción de funcionarios.

El grupo era liderado por Elvis Oscar Herrera Vásquez, alias “Coco Pantera”, quien coordinaba desde el interior del penal la adquisición y distribución de la droga. Según la fiscalía, la abogada Gutiérrez Palma actuaba como intermediaria en el ingreso de los estupefacientes, aprovechando su acceso privilegiado a las instalaciones penitenciarias.

Los investigadores han identificado que la red de corrupción no solo operaba dentro del penal, sino que también tenía vínculos con delincuentes en el exterior, quienes abastecían a los internos con droga y otros bienes ilegales.

Las autoridades han recopilado pruebas contundentes que supuestamente vinculan a la abogada con la organización criminal, incluyendo conversaciones telefónicas, registros de visitas y testimonios de internos.

En el marco de estas investigaciones, días atrás, se ejecutó un megaoperativo por la Fiscalía Especializada en Crimen Organizado de La Libertad y agentes del Grupo Grecco-Diviac de la PNP, en el penal El Milagro de Trujillo y otras dependencias del Instituto Nacional Penitenciario (INPE) en Lima y Lambayeque, que terminó con allanamientos, incautaciones y evidencias clave, pero sin ninguna detención.

¿La razón? La eliminación de la detención preliminar por parte del Congreso impidió el arresto de 24 funcionarios y agentes del INPE, presuntamente vinculados a la organización criminal “Los INPE-rdonables”.

About Author

Causa Justa

Destacadas

Artículos Relacionados